Tiempo estimado de lectura: 6 min
13 Abr 2025 14 respuestas 36

¿Qué tiene que ver la luz roja con los infartos? El nexo es enorme. Te contamos rápidamente: el déficit de luz roja e infrarroja es causa directa de infartos e ictus.

Hemos contado demasiadas veces que la arteriosclerosis pasó de ser desconocida en 1900 a ser la primera causa de muerte en el mundo en 1930. Récord de pesadilla. ¿Por qué? ¿Qué pinta la luz roja aquí? Lo cierto es que cuando uno revisa mínimamente la literatura encuentra la respuesta rápidamente.

Para ello, por supuesto, hay que tener un mínimo de inteligencia y saber que la industria farmacéutica solo gana dinero cuando estás enfermo y, por tanto, tuvo que buscar un falso culpable para que su coartada fuera perfecta. En este caso, el colesterol. Molécula sagrada fruto del diseño del Divino Creador, semiconductor perfecto para sostener el voltaje que hace posible la vida. Creado el falso culpable, distraemos la vista del verdadero: la luz azul artificial.

El mundo moderno tiene un déficit de luz roja y luz infrarroja. Además, este déficit está acompañado de una sobredósis de un tóxico letal que actúa igual que el cianuro para destruir la creación de agua en la cadena transportadora de electrones mitocondrial a partir de los electrones de la comida y el oxígeno que respiramos. Hablamos de la luz azul artificial. Este es el combo de la muerte. Así se producen las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

El rol de la oscuridad

Para ser justos, la oscuridad también tiene un papel. Un niño comprende fácilmente que hay algo que se repite cada día: el día y la noche. La luz y la oscuridad. La Biblia dice que Dios separó la luz de las tinieblas y que a la luz la llamó día y a las tinieblas noches. Y vio que todo era bueno. Durante los 3.600 millones de años que la vida estuvo sobre el planeta así fue. Luego llegó el hombre que, en lugar de adaptarse al planeta, decidió adaptar el planeta a sí mismo. Y como la oscuridad no le gustaba, la cambió por luz artificial… y ahí empezó el problema.

Como llevamos diciendo años los STRO, la luz roja sustituye a la oscuridad por la noche. Más o menos. La luz roja ténue respeta los ritmos circadianos y nos aleja de la enfermedad cardiovascular. Pero muchos ni con eso se conforman. Sin luz azul no ven para cocinar, dicen. Cabe decir que por luz azul nos referimos a la luz que emiten fluorescentes y LEDs (toda la luz artificial que existe hoy en hogares y oficinas). Esta luz tiene un pico aberrante en el azul y un déficit insalubre de luz roja y luz infrarroja.

Mecanismos de la arteriosclerosis

Las arterias se dañan constantemente en la vida moderna. La arteriosclerosis consiste en un déficit en la reparación. Hoy en día sabemos lo que produce dicho déficit:

    1.    La destrucción de los ritmos circadianos. La literatura científica (que solo compartimos a los miembros de la comunidad) muestra cómo los ritmos circadianos destruídos producen la disfunción del endotelio que recubre las arterias. ¿Qué destruye los ritmos circadianos? Exacto, la luz azul artificial cuando se va el Sol o vivir en interiores. Dice nuestro brindis favorito, ¡por días más brillantes y noches más oscuras! Resulta que la vida en interiores nos priva del brillo de la vida en exteriores y esto también produce alteraciones en el reloj biológico. Además, no solo los ritmos circadianos destruidos nos dañan las arterias, sino que nos impiden repararlas. Doble desastre.
    2.    La luz roja e infrarroja solar aumentan el poder REDOX del organismo aumentando la producción de agua y ATP en las mitocondrias con los electrones de la comida. El poder REDOX de las arterias es absolutamente vital para evitar el daño a las mismas y poder repararlas. Precisamente, la luz roja e infrarroja “brillan” por su ausencia en interiores. En interiores no encontramos la luz que sostiene la transformación de energía en nuestro cuerpo.
    3.    La luz infrarroja solar produce melatonina subcelular o diurna. Sí, el 95% de la melatonina del cuerpo se hace por el día. La oscuridad de la noche o, en su defecto, la luz roja en la noche, promueven la síntesis de melatonina pineal o nocturna (el 5% de la melatonina del cuerpo). No es que la luz roja lo promueva, es que no es azul y hace pensar a tu cuerpo que hay oscuridad. La melatonina se encarga de la autofagia y de la apoptosis y de mantener el potencial de membrana mitocondrial para que tengas las mitocondrias de las arterias saludables. La melatonina regula estos dos programas celulares que se encargan del mantenimiento y reparación. Tus arterias dependen de ella.
    4.    La melatonina estabiliza placas arteriales vulnerables a la rotura regulando a los macrófagos a través de un mecanismo dependiente de un gen reloj (RORalfa), con lo cual protege las arterias y los vasos sanguíneos regulando la inflamación y estabilizando la placa.

Por supuesto, en un mundo donde uno de los mayores problemas es la destrucción del sueño en la población pantallas y luces azules, los niveles de melatonina se destruyen. Créenos que suplementarla no funciona. Pregúntenle a cualquiera cómo le va a largo plazo con el sueño tomando melatonina cada día. Como decimos, no es que haya que dormir mejor, sino que hay que cultivar las moléculas que nos ayudan a tener un sueño reparador. Este viene como consecuencia de una biología operativa.

Conclusión

La luz azul artificial es el causante directo del asesino número 1 de la civilización. Y lo hace través de la destrucción de los ritmos circadianos, de la melatonina y también de manera directa, ya que nuestros vasos sanguíneos tienen melanopsinas o receptores de luz azul solar. Estos receptores se destruyen con los fotones artificiales azules.

La luz roja e infrarroja son el antídoto. Te ayudan a que tus células de las arterias tengan el poder REDOX necesario para no enfermar y llevar a cabo su trabajo, generan melatonina subcelular para proteger el endotelio y sustituyen a la oscuridad (la luz roja) cuando el Sol se va, para poder seguir viendo sin destruir la salud.

Es por eso que en Aureo Lightstyle creamos tanto bombillas rojas tenues para la noche, para respetar los ritmos circadianos, como lámparas de luz roja e infrarroja para recuperar frecuencias fundamentales del Sol en interiores; esas que nos ayudan a transformar la energía de la comida, que nuestras células no pueden aprovechar, en energía usable (agua + ATP).

14 comentarios en “Luz roja y enfermedad cardiovascular”

  1. Comparto mi experiencia con esto.
    Llevo ya un tiempo en la comunidad (casi 2 años creo), y es posible que alguien me lo haya leído en algún post. Tengo taquicardia sinusal inapropiada.
    Tuve una temporada de pesadilla en la que no podía ni levantarme para ir a la cocina a buscar agua o al baño sencillamente… ducharme… Todo era limitante. Mis pulsaciones se ponían en 145 solo por levantarme de la silla. Por no hablar de que ni podía entrenar… En reposo, llegué hasta 200 ppm.

    Durante más de 10 años (creo que son 15 ya) he seguido una alimentación evolutiva (paleo), pero hasta que no empecé a estudiar medicina china y ayurveda, no entendía la importancia de respetar la luz/oscuridad y los ritmos del cosmos, así como su influencia en nuestro cuerpo/mente/espíritu.

    Desde hace más de 5000 años de antigüedad esto se compartía como un conocimiento verdadero, no era una falacia ni algo ridículo. Levántate un poco antes de que se alce el sol (hora de Brahmamuhurta, un momento sagrado para el cuerpo y la mente), no cenes cuando ya es de noche (el cuerpo humano sigue los ritmos del Cielo y de la Tierra según la medicina china) El Yang se retira al caer el sol, el cuerpo entra en modo descanso y ya no digiere bien. El Hígado trabaja entre las 23:00 y las 3:00 y limpia la sangre y el alma (Hun). Si comes tarde, se bloquea esa función. Se acumulan humedad y flema al cenar tarde o pesado y eso satura el Bazo y genera Tan (flema), Shi (humedad), sobrepeso o niebla mental. Se altera el Shen (el espíritu) y la digestión nocturna agita el corazón, provocando insomnio o sueños inquietos o problemas en el órgano.
    Exponerse al amanecer y al atardecer era algo básico y fundamental, está en los libros más antiguos, pero lo mencionan como la “energía celeste”. Cuando empecé a incorporarlo (antes de conocer a los STRO y la comunidad) fue como un “milagro”.

    Lo que nos nutre no es solamente lo que comemos. Ya estaba haciendo las cosas “bien” aparentemente con la dieta. Pero tenía claro que algo fallaba y me fui a buscarlo a las sabidurías ancestrales.
    Empecé a usar solamente velas en casa por la noche. O la luz de la chimenea de leña durante el invierno.
    Salía descalza a ver el amanecer y a hacer respiraciones de coherencia cardíaca. Procuro andar descalza al menos 2 horas diarias cuando me es posible, y un largo etc de cambios que hice -hay algunos que compartí hace tiempo en la comunidad-.

    Con todo esto que comparto, solo intento decir que hay que volver a lo Sagrado de lo que se considera hoy en día “Salvaje”. Sobre todo si se tienen problemas de salud (mayormente generados por un mal ambiente, no solo de luz, sino también de otros tóxicos -externos e internos-)

    Cuando empezamos a conectar con lo que somos, Seres Humanos, nos volvemos cada vez más libres y logramos discernir, pensar con eficiencia y seguir nuestro instinto, el cual quieren apagar a toda costa.

    Estoy muy agradecida de formar parte de esto. Del regreso a lo que somos de verdad. Y de formar parte de esta comunidad, porque tenemos la misma inquietud y el mismo espíritu rebelde, libre, autónomo, inconformista :))
    Todo eso nos vuelve ingobernables y somos un peligro ahí fuera.

    Gracias por este artículo, y gracias por leerme si han llegado hasta aquí 🙏✨
    Salud.

  2. Es alucinante como nos quieren manipular con el mito del colesterol como causante de la arteroesclerosis.

    Dentro de poco dirán que la leche materna deja de ser buena porque puede enfermar a los nenes (al ritmo que vamos que no nos extrañe…).

    Sol, medicina pura, noche sagrada, hermana de la luz.
    Como siempre fue, como es y como siempre será.

    A la naturaleza no se la engaña.

    Gracias Carlos y afortunados quienes pueden escucharos.

    1. Ese es el compromiso auténtico con uno mismo Tesa, no conformarse y buscar, no conformarse y levantarse de nuevo. Como bien dices no hay más que mirar atrás y encontramos toda la sabiduría en nuestros ancestros. Gracias a los libros está a mano, y gracias a comunidades como estas, tenemos la verdad delante de nuestras narices.

  3. Stephen Hussey en su libro “Understanding the Heart” habla de todos los factores que intervienen en la enfermedad cardiovascular. El libro está muy bien, habla de la falta de rojo e infrarrojo que potencia y estructura la zona de exclusión y habla de la importancia de recibir la luz solar y estar en exteriores , pero quizá no incide demasiado en la importancia directa y principal del exceso de luz azul.
    Gran información, gracias.

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio