
La luz azul artificial hace lo mismo que el cianuro
La luz azul artificial es, hoy por hoy, el mayor veneno al que se enfrenta la humanidad. El cianuro, por ejemplo, te mata en cuestión de minutos, porque bloquea el transporte de electrones por la membrana interna mitocondrial. Esto quiere decir que bloquea la cadena transportadora de electrones de manera masiva. En concreto, actúa sobre el complejo IV, donde se produce el oxígeno que respiras y los electrones que comes. Por lo tanto, también impide la síntesis de esa molécula energética llamada ATP.
Pues bien, la luz azul artificial que ilumina tu casa y tu oficina hace exactamente lo mismo, pero más despacio, de manera que no te enteras. Es, sin embargo, peor veneno que el cianuro, ya que nadie consume cianuro de forma voluntaria, pero sí toneladas de luz azul artificial.
La iluminación de las ciudades y el aumento de la enfermedad
En los años 20 del siglo pasado, París se convirtió en la primera ciudad iluminada, “la ciudad de la luz”. A partir de ahí, en perfecta correlación con la aparición de las enfermedades de la civilización y en perfecta correlación con el auge exponencial de las mismas, se fueron iluminando progresivamente los hogares con luz azul artificial. Esta iluminación fue tan progresiva como el avance de las enfermedades modernas.
La primera iluminación aún presentaba un espectro rojo e infrarrojo, e incluso un poco de ultravioleta. Era la bombilla incandescente. Nos destruía en parte los ritmos circadianos, y por eso entre otras cosas aparecían las enfermedades modernas, pero no tenía el efecto del cianuro en la cadena transportadora de electrones. Fue en los años 60 cuando apareción el combo letal: la luz LED y fluorescente, mucho más “eficiente” energéticamente, se instauró en hogares y principalmente en comercios y oficinas. De nuevo, en perfecta correlación, tuvo lugar un incremento salvaje de la tasa a la cual enfermamos debido a enfermedades antaño extremadamente raras, como el taponamiento de las arterias, que es en la actualidad la primera causa de muerte, el cáncer, las enfermedades autoinmunes o la degeneración.
En los años 2000, se popularizaron las pantallas, los teléfonos móviles, las tablets, los ordenadores en las aulas… A partir de ahí, el desastre fue épico: tuvo lugar una nueva curva, ya casi vertical, en el auge de las enfermedades de la civilización.
Que no te engañen: puedes estar muy fuerte, muy en forma por fuera, y morir por un fallo en el corazón por entrenar bajo la peor luz que existe. La luz azul destruye las mitocondrias, y en nuestra comunidad mostramos la evidencia que lo respalda. Es la causante del síndrome metabólico, ahora llamado inteligentemente síndrome circadiano, pues su única causa no es la mala alimentación, sino la destrucción de los relojes biológicos. Esto lo demostramos en nuestro webinario #16, sobre los ritmos circadianos.
Con esto no esperamos que nos creas, sino que tenga lugar un cambio en tu manera de pensar, y empieces a considerar algo que nadie tiene en cuenta: el efecto devastador de la luz azul en las mitocondrias, ya que afecta a la manera en que estas producen la energía necesaria para sostener tu salud.
Luz roja e infrarroja vs luz azul artificial
La luz roja y el infrarrojo, antes presentes en la iluminación en interiores (bombilla incandescente) pero ahora ausentes completamente (LEDs y fluorescentes), mejora el paso de los electrones de la comida por la cadena transportadora de electrones, optimizando la producción de ATP y agua metabólica, hidratándote, y manteniendo la producción de radicales libres necesaria. Por eso esta luz es el 73% del espectro solar.
La luz azul artificial, que por sí sola destruye el transporte de los electrones en las mitocondrias, deshidratándote, disminuyendo dramáticamente la producción de ATP o la molécula energética por excelencia e inundando la matriz mitocondrial y el núcleo de la célula de radicales libres, mata células por necroptosis. No lo decimos nosotros, sino la literatura. Necroptosis suena muy mal, ¿verdad? La luz azul artificial mata células (el 40% in vitro en 6 horas) y causa mutaciones severas en el ADN mitocondrial, el más importante de tus 2 tipos de ADN. Esto aumenta la heteroplasmia mitocondrial y se hereda transgeneracionalmente, siendo la causa de todas las enfermedades modernas en niños, incluyendo el cáncer.
Esto es lo que tu fitfluencer favorito no te cuenta de algo que está por toda la literatura y que una persona con un mínimo de interés en ayudarse a sí mismo o a otros encontraría en una búsqueda básica por la literatura científica. La luz azul artificial acaba con tus células. Pero claro, tenemos muchas células y te darás cuenta más tarde que pronto. Cuando las personas enferman de algo grave dicen que es la suerte, o el haber comido mal. Pero la historia es que fue el ambiente de luz, no su genética ni su mala suerte.
Puedes salir de esta matrix horrorosa. Porque ciertamente este es el horror de la situación. Pero para poder abandonar años y años de desinformación, es necesario que te informes muy bien. Por eso tenemos nuestra comunidad. Ahí no ponemos nada que no esté en la literatura, y siempre añadimos los enlaces a la misma, para que la puedas leer por ti mismo y ver si lo que te contamos es verdad o mentira. El resto son creencias, y aquí nadie quiere que creas nada.
6 comentarios en “La luz azul artificial tiene el mismo efecto que el cianuro”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gracias Carlos y Ricardo por vuestra riqueza de conocimiento sobre la luz, es un tema absolutamente apasionante para mí como dermatóloga.
Querría proponer una idea optimista para un futuro, esperamos no muy lejano, antes de que sea demasiado tarde: creéis que será posible idear ( seguramente de forma progresiva) un tipo de iluminación con características y radiación similar a la recibida de nuestro astro Rey ( tipo Áureo) pero a nivel industrial en todo el mundo?
Ojalá mediante gente que comparte toda esta información tan valiosa, el mundo vaya despertando. Gracias !
Excelente!
Hola Marino, pues si, mejora la situación mas cuanto mas ventanas no puertas esten abiertas-
Saluudos
Aunque quizás no sea el lugar más idóneo o el artículo que más directamente esté relacionado, planteo la siguiente cuestión:
En invierno, o en épocas y/o lugares en que hace frio pero hay buen sol, es muy agradable tomar el sol en un porche o terraza acristalado donde incida el sol directamente y te aporte buena temperatura y se pueda tomar el café de la mañana muy calentito haciendo buena meditación, pero claro, los cristales filtran la luz roja en sus diversos espectros pues así nos los venden. ¿Mejora la situación si tengo conmigo la lámpara Aureo M Black?, ¿Mejora la situación sin abro alguno de los cristales o puestas/ventanas de la estancia acristalada?
Muchas gracias por anticipado
Hola Marino, si, lo mejor es abrir las ventanas y que te de directamente. La luz del sol a través de las ventanas es como si fuera luz azul de un led o un fluorescente. Así que siempre fuera.
Saludos Marino,
Respondiendo desde mi humilde posición, a tus preguntas.
a) la lámpara Aureo M Black, está diseñada justamente para eso, cuando la luz solar ( siempre la mejor opción) no esté disponible ( por edificios, clima, estación del año,….), Aureo será el “dador de longitudes de onda solares”, pudiendo programarlo con sus opciones según la hora del día que sea, y así darnos”vida” dentro de casa, sin pagar el precio de la enfermedad.
b) Las ventanas, ventilan y proveen iluminación, y si además están abiertas, TODA la radiación entra sin restricciones y se optimiza al 100% todas las funciones metabólicas. La mejor opción incluso en días nublados.