
Hay personas que dicen que la cetosis no es un estado natural del hombre. Están gravemente equivocados. ¿Qué es estar en cetosis? ¿Qué significa? ¿Por qué una dieta cetogénica se puede sostener en el tiempo?
Tenemos dos combustibles… ¿principales? No, tenemos uno principal y varios secundarios. Todos ellos son importantes:
- Principal: Grasa.
- Secundario: Glucosa.
- Secundario: Aminoácidos.
- Secundario: Lactato.
El principal es la grasa, porque una persona puede almacenar 70 kg de grasa (o más en algunos casos), pero 500 g de glucosa. En casos donde la persona no parezca tener casi grasa corporal, podría tener hasta 12 kg de grasa en su cuerpo, mucho más que los 500 g de glucosa.
Bioquímica de la dieta cetogénica
Respondamos ahora a la pregunta: ¿qué es estar en cetosis a través de una dieta cetogénica o de ayunos? Estar en cetosis es utilizar la grasa como combustible principal. ¿Por qué? Se trata de una cuestión de bioquímica simple:
- La glucosa que se utiliza como combustible se transforma en piruvato. Este entra en la mitocondria y termina por producir acetil-CoA, que pasa al ciclo de Krebs para reaccionar con oxaloacetato para continuar alimentando de electrones a nuestras mitocondrias.
- Los aminoácidos que se usan como combustible (excepcionalmente) forman… acetil-CoA, que pasa al ciclo de Krebs de igual manera.
- Las grasas (ácidos grasos) que se usan como combustible se transforman en… exacto, acetil-CoA también, y este entra al ciclo de Krebs.
¿Cuál es la diferencia entonces? Cuando son las grasas quienes forman la molécula primordial y sagrada acetil-CoA, se forman tantas de ellas que unas entran al ciclo de Krebs pero las otras «guardan cola» hasta que se «aburren» y entonces deciden relacionarse entre ellas. Así, 2 acetil-CoA forman, tras breves pasos, el primero de los 3 cuerpos cetónicos.
¿Qué significa, de nuevo, estar en cetosis?
Como acabas de comprobar, significa que estás quemando grasa. Es decir, utilizando, como así fuiste diseñado, tu combustible principal como combustible principal. El mundo moderno normalizó la aberración: utilizar un combustible secundario como combustible principal.
Esto no quiere decir que uno deba estar en cetosis todo el tiempo para estar saludable. Pero sí quiere decir que la dieta cetogénica puede ser sostenida en el tiempo sin problema. Lo que sí debe suceder es que, a lo largo del día, los seres humanos deben entrar en cetosis entre comidas y, sobre todo, por la noche. Al menos por la noche. De lo contrario, no utilizarían grasa corporal como principal combustible.
Además, cuando uno hace deporte intenso, está en cetosis incluso si sigue una dieta rica en carbohidratos, como así demuestra este gráfico de Polin et al.

George Cahill, de la Universidad de Harvard, afirmó que durante un ayuno prolongado donde se utiliza masivamente la grasa almacenada, 2/5 de todos los ácidos grasos se utilizan en forma de cuerpos cetónicos; es decir, el 40% de la grasa se convierte en estas moléculas sagradas y perfectas, necesarias para nuestra biología, especialmente en el momento de nacer y durante el periodo de lactancia. También las mujeres entran en cetosis en el último periodo del embarazo aunque no siguan una dieta cetogénica. ¿Por qué? La cetosis no se negocia en el feto ni el neonato.
Aclaraciones necesarias
Perdonad que nos repitamos: cuando utilizas grasa como combustible principal, estás en cetosis. Y para hacerlo uno debe seguir una dieta cetogénica. Hemos de explicar, no obstante, dos hechos que suceden tras años de alimentación aberrante en la vida moderna:
1. La epigenética gira hacia la glucólisis y es más complicado fabricar cuerpos cetónicos. Es necesaria una adaptación para utilizar ácidos grasos y que estos puedan convertirse en cuerpos cetónicos. Además, si uno los sintetiza, es más difícil usarlos sin el periodo de adaptación correspondiente.
2. La exposición a la luz azul artificial y a los campos electromagnéticos artificiales hacen que nuestro cuerpo favorezca el uso de la glucosa y no de la grasa. Por tanto, una dieta cetogénica podría ser muy difícil de implementar si uno no cuida su ambiente de luz y se protege del Wi-Fi, 4-5G, etc. Es por eso que Aureo Lightstyle y Spiro son importantes en el mundo moderno.
Historia de los comestibles de supervivencia
Lo cierto es que si uno se alimenta con alimentos naturales, locales y estacionales, que crecen bajo la misma luz del Sol que necesariamente debe bañar su piel y sus ojos, la cetosis está asegurada. ¿Por qué? Pongamos nuestra Asturias natal como ejemplo. Por el otoño, el invierno y parte de la primavera no crecen alimentos en la naturaleza que nos puedan sacar de la cetosis, como las frutas. Hay quienes piensan ingenuamente que uno encuentra cereales y legumbres en sus paseos por la Naturaleza. Lo cierto es que no. Nos dicen que tenemos que consumir cereales y legumbres como base de nuestra dieta. Es decir, las dos comidas más ricas en las temidas lectinas. Pero resulta que, por mucho que los veganos insistan, no son comidas evolutivas.
Hagamos un resumen de 2 de los comestibles de supervivencia más famosos: lentejas y arroz. Por supuesto, no forman parte de una dieta cetogénica, ya que inhiben antinaturalmente la cetosis. Preguntemos a ChatGPT y otras IAs:
- Las lentejas (Lens culinaris) son legumbres que han sido cultivadas y domesticadas por los seres humanos a lo largo de miles de años. En la naturaleza, las lentejas no crecen de manera silvestre como algunas otras plantas. Existen especies de lentejas silvestres, que son parientes de las lentejas cultivadas. Estas especies pueden encontrarse en diversas partes del mundo, especialmente en regiones de Asia y el Medio Oriente, donde se originaron las lentejas. La especie silvestre más cercana es Lens orientalis. Las lentejas cultivadas que consumimos hoy han sido modificadas a través de la selección artificial para obtener características deseables, como mayor tamaño de semilla, resistencia a enfermedades y mejor rendimiento. Esto significa que las lentejas que vemos comúnmente en los mercados son el resultado de la intervención humana. Por tanto, sin la intervención del ser humano, no hay suficientes lentejas salvajes disponibles para llenar un plato. Así que, en la práctica, sí, necesitamos que las lentejas sean plantadas por los humanos para tener un suministro adecuado. Y nosotros añadimos que nunca existieron suficientes lentejas salvajes como para llenar un plato para cada miembro de la familia una vez por semana. En Europa y América ni siquiera existían.
- El arroz (Oryza sativa) es un cultivo altamente domesticado y ampliamente cultivado en todo el mundo. Existen algunas especies de arroz silvestre, como Oryza rufipogon, que se encuentran en ciertas regiones de Asia y África (nosotros aclaramos que tampoco en Europa y América). Esta especie es uno de los ancestros del arroz domesticado y crece en ambientes húmedos, como márgenes de ríos y pantanos. Aunque hay variedades silvestres de arroz, no existe suficiente arroz silvestre en la naturaleza para llenar un bol cada día. Estas especies silvestres suelen tener rendimientos más bajos y granos más pequeños en comparación con las variedades domesticadas que se cultivan específicamente para el consumo humano. Para satisfacer la demanda de arroz a nivel mundial, es necesario cultivarlo en campos agrícolas, donde se administra el agua y los nutrientes de manera controlada. Las variedades de arroz domesticadas han sido seleccionadas durante miles de años para optimizar su producción y adaptarse a diferentes condiciones climáticas y de suelo. En resumen, aunque existen algunas especies silvestres de arroz, no es práctico contar con ellas para el suministro diario de arroz en la dieta, ya que no hay suficiente cantidad disponible en la naturaleza. El arroz que consumimos proviene de cultivos agrícolas.
Conclusión
Así pues, aunque te digan que una dieta cetogénica no es sostenible en el tiempo y que la cetosis es un estado metabólico peligroso, lo cierto es que lo que no es sostenible en el tiempo es comer comida inventada por el hombre. Sí, de acuerdo, es comida muy barata y básica en muchos países más pobres.
Por eso nos referimos a cereales y legumbres como comestibles de subsistencia o supervivencia. Son inventados por el hombre, sacan del estado natural de cetosis y están cargados de lectinas como el gluten, que causan daño severo en el tubo digestivo. Llevamos comiendo esto el 0.5% de nuestra vida en el planeta. El 99.5% restante comimos animales, tubérculos salvajes naturales (no plantados), frutas salvajes (no hibridadas, ni modificadas o seleccionadas genéticamente). Es decir, dieta exclusivamente cetogénica fuera de los trópicos y semi-cetogénica en los trópicos. Con el trigo y la avena sucedió lo mismo. Que haya personas que recomienden la avena para el desayuno por encima de la carne y el pescado refleja el nivel de domesticación que ha sufrido la humanidad. Quienes comen comida domesticada se domestican a sí mismos.
- La dieta cetogénica es obligada en ciertas latitudes.
- Las dietas en latitudes ecuatoriales y tropicales naturales permiten la cetosis mientras dormimos y entre comidas.
- La cetosis ocurre cuando utilizamos grasa como combustible principal.
- Cuando hacemos ejercicio y marcamos los abdominales quemamos grasa como combustible, luego entramos en cetosis aunque no sigamos una dieta cetogénica.
- Las embarazadas favorecen la cetosis en la última etapa del embarazo aunque no sigan una dieta cetogénica.
- Lo que es raro y antinatural desde el punto de vista de la evolución es seguir una dieta alta en carbohidratos en la mayor parte de las latitudes, que suprime la cetosis y que se basa en comestibles que no existirían en la Naturaleza si no fuera porque el hombre los SINTETIZÓ de muchas maneras diferentes.
Por último, una foto de mi monitor continuo de cuerpos cetónicos SiBio CKM que ilustra a la perfección el punto que quiero transmitir. Si os fijáis estoy en 0.9 mmol/L, lo cual es un estado de cetosis considerable, y la app me dice traduciendo: ‘Quemando ligeramente grasa: Estás quemando grasa al ritmo de aproximadamente 3.45 gramos cada hora’.
De mantenerme 24 horas en 0.9, quemaría 82,8 g al día, que por 30 días serían casi 2,5 kg. Son, evidentemente, cifras aproximadas. Pero si uno recapacita sobre ello se da cuenta de varias cosas:
- La increíble cantidad de grasa que comemos y que no utilizamos como combustible, sino como materia prima para hacer membranas celulares, mielina y toda clase de lípidos bioactivos.
- Que para perder grasa debemos estar en cetosis en algún momento.
- Que incluso estando en cetosis, no está garantizado que bajemos de peso, pudiendo incluso subirlo. Me refiero a grasa o músculo.
- El problema de sobrepeso que hay en el mundo es enorme porque las personas usan la glucosa como combustible principal y no la grasa y los cuerpos cetónicos.
- En realidad, el número de cuerpos cetónicos en sangre es una medida confusa. Por poner un ejemplo con fines didácticos, si fabrico 10 y consumo 9.1, el medidor me dará 0.9. Pero si fabrico 4 y consumo 1, el medidor marcará 3. Pese a que da la sensación de que 3 es más cetosis que 0.9, es mejor la situación primera, donde la persona está utilizando 9.1 en lugar de 1, ya que los cuerpos cetónicos son la molécula que más ATP y agua produce gramo por gramo, muy por encima del palmitato y ácido esteárico, que serían dos grasas saturadas que a su vez están muy por encima de la producción de agua y ATP de la glucosa.

Lo mires como lo mires, un ser humano bajo el ambiente de luz correcto y en cetosis es mucho más efectivo manejando las baterías del cuerpo.
30 comentarios en “¿Es sostenible en el tiempo la dieta cetogénica?”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Consideras que la dieta cetogenica a largo plazo puede tener efectos negativos para el cuerpo especialmente para la tiroides? Los medicos más reacios hacen referencia a estudios recientes que parecen demostrar que la dieta cetogenica también genera varios problemas si se usa a largo plazo. ¿Cuál es tu opinión @carlos?
Gracias por este post. Es acojonante cómo la gente te intenta meter el miedo en el cuerpo cuando se enteran de que sigues una dieta carnívora o cetogénica…que si tengas cuidado con el colesterol, que si te puedes dañar el hígado, que no lo mantengas mucho en el tiempo…y lo más fuerte es que te lo dicen personas con poca salud, obesas, con adicción a la comida…en fin, nosotros a lo NUESTRO 😉👍👍👍
Si se sigue un estilo de alimentación así, no perderíamos la capacidad de manejar la glucosa? Hablo desde la ignorancia… y otra pregunta, para las mujeres, que practican deporte(no hablamos de élite) ya que somos distintas en teme de ciclo mentrual, gestación….. no sería “estresante” no meter carbohidratos? Gracias de antemano. Llevo tiempo siguiendo esta alimentación, y me cuesta horrores entrar en cetosis…
Buenas tardes,
Super interesante!!
Dos preguntas… si el keto mojo no es bueno midiendo glucosa, hay algún otro dispositivo que mida glucosa y cetonas bueno?
Por otro lado, las dos veces que he hecho dieta cetogénica (poco tiempo) se me quejaban de que me olía mucho el aliento. Es normal al principio? Se pasa en la tiempo? (En dos o tres semanas no se pasaba….)
Gracias
Buenos días, yo llevo como un año haciendo ayunos de 18 a 20 horas al día. La verdad es que he pasado hambre, pero en media hora se pasa y sigues con el ayuno. Hace tres meses leí el libro dieta cetogénica de Carlos y Ricardo y todo cambió. Tras el periodo de cetoadaptacion no paso nada de hambre. Probé a hacer un ayuno de tres días y no pasé nada de hambre y me animé a hacer un cuarto día. En total 96 horas sin comer y sin pasar hambre, y trabajando siendo albañil, que exige rendimiento físico. Lo único que no entiendo es que, alimentándome solo de carne (sobre todo embutidos), quesos y algo de pescado y algún huevo, por la mañana después de 16 horas de ayuno con el keto-mojo doy solo 0,3 en cetonas y 105 de glucosa. Más alta que el las analíticas de años anteriores sin hacer dieta keto. Y me protejo de la luz artificial poniendo luces rojas y usando gafas de bloqueo de luz azul. Alguna explicación tendrá, pero yo no la sé.
Un saludo a todos
Hola José Miguel, debes saber que el keto mojo no mide bien la glucosa. Es mi experiencia. Los cuerpos cetónicos los mide muy bien. Debes leer de nuevo el artículo y lo que escribo. Conté muchas veces que si fabrico 10 y gasto 9.7, marcará 0.3. Pero si fabrico 3 y no gasto ninguna, marcará 3. Esto último es lo que ocurre en la cetoadaptación. Yo rara vez paso de 0.6. Ahora estoy en un ayuno de 4 días ya y mi marcador continuo de cuerpos cetónicos no pasó de 4.8 y en estos momentos estoy en 3.2. Soy eficiente utilizando cuerpos cetónicos y por eso no hay los que una persona no-cetoadaptada mediría en su sangre.
Ahora bien, podría estar pasando otra cosa: tu ambiente electromagnético no te permite oxidar ácidos grasos con efectividad. Por eso a lo mejor no estás produciendo suficientes cuerpos cetónicos y la glucosa está más alta de lo normal. La luz azul artificial sube la glucosa en ayunas. Debes protegerte de ella. En cuanto al ambiente electromagnético en tu dormitorio deberías llamar a Unidad Verde y contratar una asesoría. Si dices que vas de STRO te hacen descuento y sale muy barato.
Si uno no mide no puede saber qué es.
Buenos días Carlos y al resto de la comunidad, me protejo de la luz azul todo lo que puedo a raíz de leeros. Mi mujer tiene cáncer metastásico y le hacen analíticas a menudo, el día antes de cada quimio. En casa con el keto-mojo da 100 y en la analítica hecha 30 minutos más tarde da 102 (la tengo también con alimentación cetogénica). Compré dicho medidor porque hablo bien de él el dr. Seyfried por tomar el GKY. Si pudiese enviar una foto por aquí te enviaría una de los inventos que preparo luces rojas e infrarroja, mi mujer y mis hijas están hasta las narices. Mi mujer y yo llevamos una spiro square x colgada cada uno más otra que tengo en la habitación de las nenas y un spiro disc en el salón-cocina y cuatro spiro card para los móviles. Y ayer precisamente compré dos stroom master pro para poner en el dormitorio y salón, todo gracias a vosotros que ponéis los enlaces y es muy fácil comprar así. Espero con todo esto tener una buena salud electromagnética y sobre todo exponernos al díos RA todo lo que podamos. No tanto como tú en tu nuevo destino claro.
Un saludo para toda la comunidad y que paséis buenas vacaciones.
Hola Jose Miguel, no sé si has contemplado el azúcar que contienen la mayoría de embutidos que venden en supermercados, porque es bastante y si, como tú dices, la mayor parte de la dieta se basa en ellos, podría estar ahí el tema de la glucosa. Por otra parte, el hecho de iniciarnos en una dieta cetogénica, muchas veces también puede provocarnos estrés y como sabes, este afecta directamente a la glucosa. Si te es posible, prueba a sustituir los embutidos por vísceras y carnes de pasto. Y también, a reducir los períodos de ayuno para reducir el estrés, aunque sea durante 1 o 2 semanas y vuelve a realizar las mediciones para ver que ocurre.
Hola Carlos.
Veo que hiciste una aclaración para alimentación cetogénica en países del trópico. Quería preguntar cuál vendría siendo la variación en la dieta.
¿ Tiene que ver con el tipo de alimentos o con la cantidad de carbohidratos que toleraríamos en estos ambientes donde hay más sol ?
Gracias!
Sigo pensando que la definición de alimentación correcta es la siguiente: comer lo que crece de manera natural (que implica local y estacional), sin intervención del hombre (el artículo explica lo que es esta intervención), bajo el mismo Sol que NECESARIAMENTE tiene que bañar también nuestros ojos y piel. Es decir, esto descarta que una persona con el mejor Sol de la Tierra en el trópico pueda comer fruta si no está la mayor parte del tiempo al Sol. Por eso puse la palabra “necesariamente”.
Dicho esto, uno no puede basar su dieta en frutas aunque haga todo bien y viva en el trópico. El DHA es clave. Por tanto, la dieta se debe basar siempre en pescados, mariscos, huevos, carne, vísceras, grasas saludables… etc. Y las frutas puede comerlas si se cumple lo de arriba como cosa anecdótica.
Dicho esto. Si una persona está en el trópico y quiere ser lo más efectivo con su dieta, la dieta ceto-carnívora es la más efectiva con diferencia. Otra cosa es que los carbohidratos no afecten a la salud negativamente. Hay un artículo de largo formato sobre esto.
Hola a todos! Yo paso 8 horas en una oficina enorme sin entrada de aire y repleta de tubos fluorescentes sobre mi cabeza, cual pollo siendo engordado y esperando pasar por el matadero 🙁
Estoy viendo la forma de salir de aquí, pero de momento no me es posible.
¿Es suficiente con traer gafas bloqueadoras (amarillas) y un spiro?
En casa tengo luces rojas desde hace tiempo y tomo luz roja de EMR-Tek (en cuando pueda compro un Aureo.
Me he sentido identificada con lo de la resistencia a la insulina. Creo que es un temazo que nos afecta a muchísimas personas.
Gracias!!
La resistencia a la insulina está ampliamente comentada en el último artículo de la comunidad de largo formato. Depende del poder redox y de la capacidad tanto de la insulina como de su receptor de emitir su luz: 552 nm.
Trabajar en esas condiciones es tóxico. Debes sumarle los formaldehídos que seguro desprende el mobiliario y los materiales tóxicos de la construcción. Llevar gafas y taparse con ropa y llevar Spiro es una forma interesante de reducir la toxicidad. Hacer descansos de 5 min para mirar al cielo (skygazing, no confundir con sungazing) y recuperar los ritmos circadianos es vital.
Hola Carlos! Excelente artículo como siempre!!
Vivo en Costa Rica en la región costera de Santa Teresa y me identifico por completo con la alimentación local y estacional natural,
Comemos algunas frutas, miel y raíces que crecen acá donde el sol tropical da fuerte.
Es increíble como desde que hace 1 año como de esta manera ( desayuno y cena de día) sumado a la helioterapia en todo su espectro y el grounding he podido experimentar como progresivamente ( y de manera rápida) me he puesto más magro y mas muscular, aumentado mi rendimiento y fuerza en la calistenia.
Usualmente desayuno a las 8 AM y ceno a las 3 PM igual que mis hijos y mi esposa. En ocasiones por trabajo solo como 1 vez ( sorprendentemente cada vez menos).
Cuando empecé mi proceso (en diciembre se 2023) tenía ritmos circadianos completamente destruidos (algo inherente a la profesión, soy médico) y difícilmente perdía grasa y pues bueno me veía y me sentía 10 años más viejo.
Hoy por hoy he visto pacientes sanar de forma complemente natural de todo tipo de enfermedades metabólicas y hormonales con alimentación cetogenica, sol, grounding y ritmos circadianos.
Agradezco mucho haber llegado a tu libro ya que me cambió la vida (siempre me arrepentí de ser médico por qué sabía que todo era un negocio) y ahora sé que puedo realmente ayudar a las personas a recuperar su salud y a vivir fuera del dogma.
Un abrazo!
Pd: mi esposa tuvo el año pasado un embarazo completamente cetogenico, no tomo hierro y su hemoglobina siempre estuvo en 12.5 g/dl.
Además ha sido maravilloso ver como mis hijos (tengo 3) rara vez se enferman, no queman al sol y son fuertes y con buen biotipo.
Ellos siguen nuestra misma alimentación.
Gracias por tu comentario Andrés! Podrías ponerlo en los foros de la comunidad en casos de éxito. Muy agradecido por tu aporte.
Hola Carlos! Muy chulo el artículo!!
Tengo una súper duda ya que me encantaría empezar con esta dieta…
En el apartado de aclaraciones (punto 1) dices que es necesaria un periodo de adaptación para utilizar ácidos grasos y que estos puedan convertirse en cuerpos cetónicos. ¿Cómo recomiendas hacer esa adaptación y cuánto tiempo debería durar?
Me flipa este tema y todo lo que publicáis en la comunidad en serio, porque es que tiene todo el sentido del mundo. Entender cómo funciona el cuerpo y darte cuenta de cómo nos la han colado estos años te hace querer cambiar radicalmente y te da esperanza (por lo menos en mi caso). ¿Me va a costar? Si, porque me gusta mucho el dulce y porque tengo hábitos alimenticios muy arraigados, lo reconozco, pero mi fuerza de voluntad es bruta y más si hay un GRAN propósito detrás ❤️
Gracias por toda la información de valor que compartís!!!! 🙏🏻
Cuanto más cuesta, más grande la recompensa. En ambientes de luz incorrectos y excesiva exposición a campos electromagnéticos artificiales la adaptación lleva tiempo. En casos extremos no se produce. Por eso has de implementar la dieta evitando la exposición a la luz azul cuando se va el Sol. Cuanto mejor apliques los hábitos de los que hablamos, más fácil te resultará. Si los implementas al 100% ni lo notarás.
Muchas gracias Carlos por el claro, preciso y magnifico artículo
Siguiendo la costumbre adquirida en el 2019, como una sola vez al día, normalmente a mediodía, manteniendo el peso estable, sobre los 60 kílos , he intentado y comido 2 veces al día con el desayuno prioritario, cuando realizo el desayuno un poco contundente, veo que aumento de peso, ( cierto es que llevo sin desayunar por causas de trabajo 50 años) , como sobre todo animales que compro enteros de pasto , espero llegar al equilibrio perfecto, en ello estoy
Muchas gracias Carlos por tu artículo!! Una pregunta, si hago 2 comidas al día lo mejor sería desayuno y comida ? Y que hora seria la óptima para hacer cada una ?
Lo mejor es desayuno y cena. Siempre de día. Mira uno de los comentarios a este artículo donde explico el protocolo de la leptina. El motivo son los ritmos circadianos del hígado. Estoy hablando de personas que tienen que recuperar la señal de la leptina (más del 80% de la población). Si uno está saludable es irrelevante. Lo único que importaría sería comer un máximo de 3 veces al día y siempre de día. Sin snacks entre comidas.
Excente artículo!! Esos expertos no saben del buen comer. Creen que las 5 estrellas Michelin son solo para lo que “sabe” como si fuera bueno. Y no para lo que ofrece un beneficio nutricional real, da salud, libertad (de no estar pensando en comer), energía y claridad mental única. Esos expertos parecen saber más de, como dice Nutrillermo, generar dinero y vender, que de generar salud y sanar. Salud para todos! Abrazo.
Hola a todos lo que leáis esto, yo tengo un problema que es que no me sacia la comida, no se porque, esta ansiedad por comer …no me la quito aunque coma huevos , carnes y grasas ,alguien podría decirme porque?, como se consigue quitar una adicción tan grande al azúcar, a veces pienso que no lo conseguiré nunca
Lo lograrás. Pero necesitas pensar que puedes. Un paso a la vez. Pensando que el camino es ligero, hermoso y cuando tropiezas es solo una roca, la raíz de un árbol que no viste por llevar la vista en cielo, en la meta. Mientras que todo lo demás, ese paisaje es lo más importante. Mírate crecer y apóyate en ello. Tropiezos los tenemos todos pero hay que saber caer con gracia, para dar momentos de felicidad a los que nos vean, aprender algo nosotros y saber que el logro está allí, lo veamos o no! Tranquila que el intento es lo
Único que tenemos. Intenta más, logra más. Disfruta mucho y de paso aprende algo… Abrazo!!
El asunto Bego está relacionado con la resistencia a la leptina. En el hipotálamo tenemos hormonas actuando sobre el metabolismo. El neuropéptido Y (NPY) y el péptido relacionado con agutí (AgRP) son sustancias que promueven la ingesta de comida. Igual las orexinas. La leptina tiene el efecto contrario. Si eres resistente a la leptina, lo cual sucede si uno destruye sus ritmos circadianos y/o se expone a la luz azul artificial (que de por sí los destruye) y a los campos electromagnéticos artificiales (nnEMF), las otras sustancias fomentan el apetito sin oposición. La solución es el protocolo de la leptina:
· Evitar lo que te fuerza a quemar glucosa y, por tanto, te hace adicta a los carbohidratos: luz azul artificial por la noche y nnEMF.
· Ver amanecer y comer la comida más grande del día en el tiempo que va hasta 1 hora después de que salga el Sol (descarga la app circadian).
· Comer un máximo de 3 veces por día, sin snacks. Óptimo 2. El orden de importancia es: desayuno, cena y comida. Si quitas una, quitas la última, la comida. Si quitas dos, comida y cena. Esto es por un tema de ritmos circadianos en el hígado.
· Hacer ayuno intermitente, lo cual es sencillo: solo tienes que comer mientras es de día respetando la regla anterior. Es decir, la cena siempre es de día. Durante el invierno el ayuno intermitente será más largo cada día y en verano más corto.
· Si uno quiere ir a por todas, nada de carbohidratos, muchísimo Sol y muchísimo grounding.
La tecnología que puede suplir la Naturaleza es Aureo Lightstyle y Spiro (ver “lo que usamos” en el menú de la página carlosstro.com).
Podrás si haces lo que explican aquí. Yo era exactamente igual. Ahora soy libre de esa dependencia. Veo a mi familia comer patatas, pasta, frutas y dulce y no me afecta.
Si tengo cosas que hacer puedo alargar sin problemas. Ya luego cuando tengo tranquilidad, como y disfruto. El ayuno de la oscuridad, sin ningún problema.
Es decidirse y persistir un poco al principio. Luego sale solo. ¡Ánimo!
En mí opinión, es una dieta muy llevadera, muy sabrosa y que te libera del hambre.
Una de las cosas que me preocupaba cuando empecé con dieta cetogénica bastante estricta era el hecho de perder peso y masa muscular, ya que soy una persona que hace bicicleta y voy justo de peso. Cuando empecé más estricto la poca grasa que tenía se fue y perdí algo de peso, lo que me creó dudas a la hora de hacerla tan estricta. Es como si el cuerpo se autoregulara y alcanzara su peso ideal. Al final decidí seguir adelante con una dieta rica en proteínas y muchas grasas comiendo la mayoría de días sólo dos veces y sólo de día, y ahí estoy experimentando como responde mí cuerpo. Se me ha quedado un cuerpo muy definido y la masa muscular la he mantenido y me encuentro muy bien. Eso si, según los estándares de cuerpos que se ven hoy en día, estoy bastante delgado.
Imagino que alguien con muy poca masa muscular le preocupe la pérdida de grasa y el quedarse demasiado delgada. He oído comentarios de conocidas de no querer hacer alimentación cetogénica porque no quieren estar tan delgadas.
La segunda duda que siempre he tenido era la cantidad de grasas que tenía que consumir al hacer bastante ejercicio, ya que no quería adelgazar más. Y he estado añadiendo nata, mantequilla y aceite de oliva a todo.
El único pero que tengo, es la aparición de xantelasmas desde que empecé cetogénica más estricta, o al menos ha coincidido su aparición con este periodo, y que estoy intentando averiguar la causa.
Hola Víctor, nunca cuentes nada ni peses nada. La comida se come. La regla:
· Priorizar pescado graso y después el pescado blanco (la grasa de los pescados es la más saludable del planeta por su contenido elevado en DHA). Las huevas de los pescados son salvajes. Nunca pescados de piscifactoría.
· Después mariscos. En realidad los mariscos son mi comida número 1, pero la calidad de los pescados suele ser mejor en todas las partes del mundo.
· Huevos y mantequilla o ghee, grasa animal.
· Carnes y vísceras.
· Quesos curados, tostados y fermentados.
· Jamón, bacon y panceta. En realidad embutidos de calidad. El jamón ibérico es una salvajada. Podría comer solo eso.
· Manteca de cacao, aceite de coco, MCT, aceitunas, aceite de oliva virgen extra.
· Setas y algas.
· Nueces de temporada (para mí el otoño es la estación de las nueces… final del verano también).
A mí me gusta regar de grasa mis comidas, bien con mantequilla, ghee, manteca de cacao. Todo esto para cocinar (la mantequilla de cabra, por ejemplo la pongo en el plato directamente sólida). Aceite de coco, MCT, aceite de oliva virgen extra… esto en el plato directo, sin cocinar. Es posible que si hago un chuletón en la sartén lo haga vuelta y vuelta con mantequilla sola o con mantequilla y manteca de cacao juntas y justo al final vierta el AOVE en la sartén, justo cuando ya apago el fuego. En el pescado al horno puedo echar el aove directamente al principio junto con la mantequilla.
Entrenando duro y comiendo así, contando con el bulletproof coffee de la mañana, gano peso y tengo la genética de extrema delgadez si no entreno.
Los “expertos” reiterarán siempre que es una alimentación insostenible. Cualquier endocrino te dirá que la dieta cetogénica es imposible, pero lo cierto es que en la práctica es sostenible y beneficiosa para tu organismo. En realidad cuando se experimenta en uno mismo, no hay duda: Es muy fácil opinar cuando lo vives en tu propio cuerpo y te encuentras mejor en general, cuando con el paso de los años tu salud se fortalece, mejora tu sueño, tu piel y tu estado mental.
Los alimentos de superviviencia hacen su función, llenan el estomago y maquillan las hambrunas, pero NO NUTREN. Con el paso del tiempo la alimentación inventada por el hombre, tiene efectos secundarios, produce inflamación de bajo grado con deterioro del metabolismo que acaba desencadenando SINDROME METABÓLICO, del cual derivan diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedad autoinmune, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal…. cáncer.
Si a todo ello, se une el estilo de vida actual: sedentario, con una exposición desmesurada a las radiaciones de bajo grado, a la luz artificial y con los ritmos circadianos destruidos, el estrés y la total desconexión con nuestro propio ser…. pues TENEMOS LA TORMENTA PERFECTA.
La mayoría de los humanos del primer mundo, lo hacen TODO MAL, y lo peor es que son la mayoría y los que deciden cómo educar a las generaciones posteriores…
Exacto Marta, los comestibles de supervivencia adormecen y enferman al humano. La secuencia de los hechos que sobrevienen al humano domesticado moderno es la siguiente:
1. Luz artificial por doquier, desde que se levantan y encienden la luz del baño cuando aún es de noche y abren la nevera con la luz horrorosa para hacerse los cereales del desayuno con la luz lamentable de la cocina, hasta la que utilizan cuando se va el Sol. Pasando por la luz de colegios y oficinas y supermercados y tiendas.
2. Campos electromagnéticos artificiales polarizados por todas partes.
Todo esto hace que sus células no tengan energía para llevar a cabo sus procesos y también destruye el programa nocturno de reparación y mantenimiento. Con lo cual, las células dañadas no se pueden recuperar.
3. Las células las dañan con lo anterior y también comiendo lectinas y carbohidratos inventados por el hombre. Esto, especialmente el gluten, la hemoaglutinina o la WGA (aglutinina de germen de trigo), destruye las células del intestino que recuerda que no pueden repararse porque ese proceso lo hace la melatonina que destruyen con los puntos 1 y 2.
Uno se da cuenta, como fue mi experimento de cuaresma, que si está al Sol y respeta los ritmos circadianos y se protege con Spiro, las células se dañan con la comida pero se reparan a diario y no noté absolutamente nada. Ni siquiera un apretón como los que me daban antaño. Yo decido cuando ir al baño y comiendo pan y cereales y legumbres no tuve gases ni tan siquiera fui al baño todos los días.
Lo que quiero decir es que lo que SANA es el ambiente de luz correcto. Y lo que daña es el ambiente de luz incorrecto y la mala alimentación. Y lo que impide sanar es el ambiente de luz incorrecto. Por supuesto una dieta antiinflamatoria como Sin Duda lo es la carnívora, ayuda a no dañar más el sistema y a repararlo ligeramente. Pero sin el ambiente de luz correcto es como ponerse un chaleco antibalas y dispararse 10 veces por día.