Tiempo estimado de lectura: 4 min
11 Ene 2025 0 respuestas 0

DHA: El omega 3 marino

El DHA u omega 3 marino es esencial para nuestra salud. No así el ALA, omega 3 vegetal. Cuando el DHA apareció en la Tierra, hace unos 600 millones de años, gracias a los organismos fotosintéticos, se produjo la explosión cámbrica, y con ello apareció la vista y el primer cerebro. Antes de eso solo había vida simple. El DHA es imprescindible para poder recibir la información del Sol. El cerebro y retina son extremadamente ricos en DHA, que es la molécula que le dice al ADN lo que tiene que hacer, y no al revés. 

El DHA y la explosión cámbrica

El DHA tiene una nube de electrones PI que permiten que el efecto fotoeléctrico tenga lugar de forma muy precisa. Antes que el DHA, existieron muchas moléculas: aminoácidos, azúcares, ácidos grasos… incluso DPA, una molécula muy, muy similar al DHA, pero que no produjo ningún efecto (a pesar de ser su precursor inmediato, con diferente configuración electrónica).

Hasta entonces, la luz UV del Sol brilló sin encontrar ninguna molécula en la Tierra que pudiera leer la información creadora. Con el DHA todo cambió. Se necesitan 5 oxígenos para convertir un ALA en DHA. Solo cuando la atmósfera se llenó de oxígeno gracias a los organismos fotosintéticos esto fue posible. Y de pronto, BOOM. Explosión cámbrica de vida en tiempo récord.

El papel del DHA en la formación del cerebro

El DHA fue la molécula que hizo explotar la vida y aquella que nos separó de los homínidos que no llegaron a disfrutar de nuestra inteligencia superior. 3 millones de años para algunas especies de homínidos no surtieron ningún efecto en su materia gris. Hace 110.000 años nuestra especie no era ni siquiera como el hombre moderno.

Múltiples investigadores señalan el rol del DHA como clave. Cuando el ser humano llegó a las costas de África pasó ahí miles de años comiendo mariscos y peces que obtenía con facilidad. Los asentamientos parecen confirmar este punto. El DHA es clave para fabricar la materia gris del cerebro y construir el córtex frontal que posee nuestra especie. Se llevaron a cabo estudios que demuestran este punto. Además es muy necesario para construir la mielina e influir en la expresión genética de las neuronas. Sin DHA la sinapsis tal y como sucede en el ser humano no sería posible. ⅔ del cerebro humano son grasa. El 20% de esa grasa es DHA. 

El marisco, alimento número 1

El DHA es esencial. Debemos comerlo. La literatura habla de un 1% de conversión endógena a partir de ALA vegetal. Otras publicaciones hablan de 0%. El marisco es increíblemente rico en DHA sin oposición de ningún omega 6. Es un alimento único que además ofrece un perfil nutricional impecable. Somos responsables de nuestras neuronas y debemos decidir cuidadosamente lo que nos llevamos a la boca. Así es como descargamos toda la información del Sol para poder transmutar gran parte de su energía.

Comer marisco bajo el Sol

La luz solar determinará el destino de tus genes. La luz natural en general y el campo magnético terrestre. Pero también determina el destino de tus nutrientes. ¿Quieres ser óptimo? Come marisco al Sol y descalzo. El por qué lo hemos explicado docenas de veces en nuestra comunidad. La gente sigue obsesionada con el tema de los metales pesados y otras toxinas. La que más nos preocupa a nosotros; el glifosato, se encuentra por toneladas en la comida de la gente que huye de los peces y el marisco que, por cierto, vienen con el antídoto.

La vida es una lucha por capturar electrones para poder recoger la luz en el ambiente correcto. Así, tus genes y tu composición celular serán los correctos… solo si comes con el Sol por encima de tu horizonte.

Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en la comunidad.



Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio