Tiempo de lectura estimado: 10 minutos.
La cetoadaptación
¿Qué es la cetofiebre? ¿Qué es la cetoadaptación? ¿Por qué debemos adaptarnos a algo que se supone natural? Cuando comenzamos a hacer ciertos cambios en nuestros hábitos, bien sean alimenticios, de ejercicio, de hábitat, modificar horarios, o todos juntos… podemos llegar a experimentar algunos efectos indeseados. Si no tenemos un conocimiento un poco profundo no podemos saber a qué se deben y cómo mitigarlos o evitarlos en primer lugar. Tal vez podemos llegar a abandonar nuestros propósitos pensando que, lejos de sentir una mejoría, nos hemos equivocado y nuestro cuerpo nos está dando señales claras de que rectifiquemos.
Un ejemplo de esto sería pensar que el ejercicio no es bueno porque lo he practicado durante una semana y resulta que tengo agujetas. No, quizá el error reside en haber sido sedentario, contra natura, durante toda una vida.
Desajuste mineral
Del mismo modo, cuando comenzamos una dieta cetogénica después de toda una vida consumiendo cantidades desproporcionadas de carbohidratos y azúcares, podemos sentir algunos desajustes en nuestro sistema durante un período de tiempo determinado —normalmente entre dos semanas y un mes. A esto se le reconoce como cetofiebre (ketoflu en inglés).
Cuando reducimos los carbohidratos y los azúcares de nuestra dieta, los niveles de insulina (anormalmente elevados y antievolutivos) decaen drásticamente. Hay mucha evidencia de que una de las múltiples consecuencias del trabajo de esta hormona en los riñones es la retención de sodio. Por tanto, cuando los niveles de insulina bajan, excretamos más cantidad de este mineral —y otros— a través de la orina. Este puede ser uno de los motivos por el que muchas personas experimentan bajadas de tensión durante las primeras semanas o días.
Lo cierto es que, hasta que se produce la adaptación completa, uno tiende a orinar más y a romper el equilibrio de los electrolitos —sodio, potasio, magnesio, calcio, etc.
Cetofiebre
Con la pérdida de electrolitos —y probablemente también por otros factores, algunos de ellos relacionados con la vitamina B1—, una serie de efectos secundarios se ponen en marcha y esto es precisamente lo que se conoce como cetofiebre. Entre ellos podemos destacar:
- Dolor de cabeza.
- Debilidad.
- Fatiga, aturdimiento o mareos.
- Calambres y contracciones musculares involuntarias.
- Palpitaciones o taquicardias.
Vitamina B1 (tiamina) y magnesio
Los niveles de tiamina o vitamina B1 pueden verse comprometidos por dos motivos bien conocidos:
- Las comidas altas en carbohidratos, especialmente los almidones tales como el arroz blanco. Pasar años comiendo de esta manera agotan las reservas de esta vitamina.
- El elevado consumo de alcohol.
Muchos autores aseguran que la mayor parte de la población mundial presenta beriberi subclínico. Esto es, deficiencia de tiamina provocada por lo que llaman high calorie malnutrition. Es entendible, debido al abuso que se le da a los carbohidratos por culpa de la infame pirámide alimenticia actual. Cuando estas personas cambian a una dieta cetogénica, todos los síntomas de dicha afección pueden salir a la superficie. Entre ellos, las temidas taquicardias, una escasa motilidad intestinal, estreñimiento, diarreas, niebla mental y dolor de cabeza.
‘¿Por qué sucede si la dieta es tan maravillosa como afirman?’ —podría preguntar uno. Esto es debido a que el magnesio es un cofactor esencial para la actividad de la vitamina B1. La secuencia de los hechos es la siguiente:
- La tiamina se encuentra por los suelos tras años de abuso de carbohidratos/alcohol.
- Las reservas de magnesio, necesario para activar la B1, se encuentran también vacías debido a su eliminación a través de la orina al caer los niveles de insulina con el cambio de dieta.
- Tras este combo, se manifiestan muchos síntomas de la cetofiebre de manera temporal. Sabemos que esta es la explicación a las taquicardias y otros efectos secundarios antes nombrados que se producen durante la fase de adaptación.
Evitando la cetofiebre
Estos efectos desagradables pueden mitigarse o eliminarse:
- Suplementando con vitamina B1.
- Tomando agua de mar. Constituye un aporte extraordinario de todos los minerales que un humano necesita en las proporciones perfectas. Sabemos que la vida comenzó en el mar, y el ambiente acuoso de nuestras células y mitocondrias, así como la sangre, guardan enormes semejanzas con el plasma marino. Por tanto, el agua de mar tomada como suplemento puede resultar nuestra mejor aliada para el proceso de re-adaptación a la cetosis (debemos recordar que los humanos nacemos en cetosis y, por tanto, cetoadaptados).
- Salando más nuestras comidas o tomando agua con sal varias veces al día. La industria alimenticia, en las últimas décadas, se ha empeñado en señalar al sodio como enemigo y, a menudo, nos encontramos con productos que presumen de ser bajos en sal. Pues bien, sabemos que es un mineral esencial y que la reducción de su consumo no es una buena idea para la salud general de nuestro organismo.
- Exponerse al Sol de la manera que venimos diciendo y evitando la luz artificial.
- Debemos respetar los ritmos circadianos.
Uno debe tomar consciencia cuando realiza un cambio tan importante de estilo de vida. A través del conocimiento se pueden evitar los síntomas y disfrutar del proceso. De lo contrario, se corre el riesgo de culpar a la nueva dieta de lo que hizo la anterior.
La dieta cetogénica bien formulada no presenta deficiencias nutricionales
La dieta cetogénica que nosotros practicamos se basa en cinco pilares fundamentales:
- Luz del Sol.
- Comida procedente del mar.
- Carne y vísceras.
- Huevos.
- Ejercicio.
Por mucho que diga la agenda 2030, que no es más que un politiqueo absurdo basado en intereses corporativistas que nada tienen que ver con tu salud, los alimentos arriba nombrados suponen el aporte de todos los nutrientes que un humano necesita. Esto incluye:
- El DHA, que es una molécula irremplazable para la vida desde hace más de 600 millones de años. Interactúa con la luz del Sol, absorbiendo sus fotones, para producir reacciones biológicas necesarias. La epidemia número 1 en el mundo moderno es la disrupción de los ritmos circadianos. En una población con sobredosis de omega 6, el DHA procedente de esta alimentación bien formulada se torna esencial, ya que no podemos mantener nuestros relojes internos en hora sin DHA. Por eso, la mayor concentración de esta molécula se encuentra en la retina y en el cerebro.
- Una cantidad óptima de minerales. Dicho esto, el agua de mar es un fijo en nuestro día a día, especialmente cuando el ejercicio es intenso.
La falta de energía durante la cetoadaptación
Otro efecto bastante común durante los primeros días tras el cambio de estilo de vida es la sensación de cansancio o, lo que comúnmente llamamos bajos niveles de energía. Nuestro cuerpo, acostumbrado a utilizar la glucosa como combustible principal, se ve privado de sus cantidades acostumbradas y no recuerda cómo movilizar grasas y transportar cuerpos cetónicos a ciertos lugares de la célula de forma eficiente. Por lo tanto, se encuentra en una especie de limbo momentáneo en el que no puede acelerar ciertas rutas metabólicas necesarias para la regeneración de la energía celular y otras moléculas relevantes.
Esto se debe, en parte, a un proceso denominado histéresis de la glucosa: a fuerza de repetir siempre la misma ruta metabólica (producción de enzimas relacionadas con la glucólisis y con la entrada a la mitocondria de los carbonos procedentes de los azúcares), las células terminan por olvidar otras rutas que deben re-aprender a utilizar. Por ejemplo:
- La ß-oxidación de los ácidos grasos, popularmente conocida como “quema” de grasa.
- La síntesis y utilización de cuerpos cetónicos.
- Lo más crítico, se debe recuperar el funcionamiento pleno de la denominada ruta de la pentosa fosfato, importante para la total flexibilidad metabólica o, lo que es lo mismo, la capacidad para cambiar de “combustible” de manera eficaz. Explicaremos más adelante que esta ruta es la clave de por qué un atleta puede tardar un año en re-ceto-adaptarse y, finalmente, sentir que no necesita hidratos de carbono para su rendimiento.
Disertación final
Hemos dicho hasta la saciedad que lo que se conoce como cetoadaptación debería ser llamado proceso de re-adaptación a la cetosis. No es más que volver a permitir a nuestro sistema el correcto y total cumplimiento de sus funciones, como sucedía en el momento de nuestra venida al mundo.
Debemos recordar que todos estos efectos secundarios (cetofiebre) anteriormente descritos desaparecen con el tiempo, normalmente entre dos semanas y un mes en las personas que no tienen serios problemas metabólicos. Los que sí los tienen también terminarán por adaptarse, aunque les pueda llevar más tiempo: tarde o temprano, una serie de cambios epigenéticos tienen lugar devolviéndonos la maravillosa y natural flexibilidad metabólica.
Parte de la mala y muy injustificada fama que tiene esta dieta en el mainstream consiste en malinterpretar la cetofiebre y todos sus síntomas. El periodo de adaptación debe respetarse. De no hacerlo, uno está manifestando toda su ignorancia (malicia en muchos casos) acerca de los procesos biológicos, bioquímicos y biofísicos que tienen lugar en nuestro organismo.
Decimos malicia, pues ciertos científicos bien pagados por el dogma (tan legítimo como inmoral) insisten en llevar a cabo estudios sobre la dieta cetogénica sin permitir la cetoadaptación. De esta manera se obtienen resultados sesgados, conocidos de antemano, que no tienen otro objetivo que confundir a la población y evitar, en primer lugar, que puedan probar los beneficios de una alimentación ancestral.
A muchos nos viene a la mente el caso de Kevin D. Hall, de la Universidad de Harvard. Mientras tanto, nosotros seguiremos tratando de informar y ofrecer a nuestros lectores la otra cara de la moneda. Aquí dejamos para la posteridad una imagen con frase incluida:
Basar la dieta ceto en productos del mar, carnes, y vísceras, huevos…. Además de luz solar etc…. Quizás no es más carnívora que keto? Lo digo porque aunque estas carnes lleven tambien grasas, llevan más proteínas que grasa, no? Y mi pregunta sería, a pesar de ello se puede conseguir un estado cetosis si la proteína es más elevada que las grasas, o la gluconeogenesis que esta conlleva te quita de estés estado? Gracias!!
Hola José Manuel.
La cetosis no es importante. Me refiero: el problema del mundo moderno es que suprime la cetosis el 99% de su tiempo sobre la Tierra sino el 100%. Eso es lo grave. Si uno sigue una dieta carnívora pura (no es necesario), estará en cetosis más del 70% de su tiempo sobre el planeta. Suficiente. Los cuerpos cetónicos son importantísimos en nuestro sistema. Suprimirlos es una idea horrible. Dicho esto, yo puedo comer cantidades «indescriptibles» de proteína y seguir en cetosis.
Lo importante no es la cetosis. Sí lo es exponerse al Sol, respetar los ritmos circadianos, no exponerse a la luz artificial, hacer grounding y comer comida local y estacional. Con eso, la cetosis viene sola cuando tiene que venir.
Hola Carlos
Mi duda respecto a keto, es que si no comes carne ni pescado, pero si huevo y verduras…. prescindiendo de granos, hidratos vacíos, trigo, harinas en general legumbres…etcetc
Pero si fruta y calabaza, se puede llevar también una buena alimentación? Con exposición solar, ejercicio, ayuno intermitente varios días por semana, yoga y meditación?? Gracias. No me gusta la dieta cetogenica como tal, y considero importante la adherencia ( no podría llevarlo a cabo, lo he intentado y me cuesta horrores). Y no se si lo que hago de acerca un poco para obtener sus beneficios… espero por favor puedas responder. Un saludo!!!! Y muchas gracias
Me temo que la comida que viene del mar no es negociable. Es la fuente de DHA biodisponible más precisa con la que contamos. Se pueden hacer parches, pero nada más que serán parches. La adherencia se trabaja. Cuando el sistema de una persona está desajustado, viene el caos en formas aleatorias. Por ejemplo, los antojos por comidas no efectivas. Cuando uno lo re-ajusta el sistema, la adherencia viene sola. Nadie puede prosperar en la vida sin disciplina. El Universo tiende a la entropía, al caos. Para que exista orden a nivel celular, las mitocondrias deben transformar cantidades enormes de energía diariamente, sin descanso, con disciplina absoluta. El ser humano es exactamente igual. La habitación y los armarios tienden al desorden si no se aplica energía en ellos.
No existen atajos para la vida. La disciplina es innegociable. Uno tiene que pagar dos precios, como decía Jim Rohn:
1. El precio de la disciplina.
2. El precio del arrepentimiento.
Nosotros no podemos nada más que caminar las palabras que escribimos y tratar de inspirar. Dicho esto, lo innegociable es el Sol. Si uno tiene los ritmos circadianos en orden, puede ser más flexible con la comida. Pero insisto, no es nuestra filosofía.
Ánimo Noelia.
Y alguien con covi persintente o hipotiroidismo o lyme cuando hace esa dieta entonces le es conveniente por qué la mayoría de los síntomas de esa transformación tb ocurren en esas enfermedades.. como saber diferenciar. O si es aconsejable hacerla . Ya que en esas enfermedades tb se tiene muchas deficiencias minerales y de vitaminas
En caso de duda, pensar en ancestral y eliminar los hábitos modernos.
Genial, como siempre!! Muy buena info
Gracias Nurias 🙂
Y que opinas que la mayor parte de las enfermedades autoinmunes muchas sea por déficit de ácido estomacal ese déficit conlleva a no digerir las proteínas ni grasas y ya sabes que conlleva eso que opinión tienes al respecto? La b1 q tú indicas es importante en la creación bde ácido estomacal no? O recomiendas en un dieta cetogenica a gente con problemas de ácido estomacal tomar enzimas como Betaina y pepsina para digirerir las proteínas? Lo de la grasa ya se necesitarían enzimas pancreáticas y que el hígado funcione adecuadamente no sé qué opinas de todo esto xq ya leí varios artículos que la mayoría de gente con estas enfermedades casi no tienen ácido estomacal y si meterse en dieta cetogenica rica en grasa y proteina agravaria el problema al no digerir las y habría que tomar enzimas . Un saludo. Yo pienso que todo es por deficiencia de b1 si tomas b1 y lo subes ya no tienes deficiencia de acido
1. Cada persona con su sistema destruido necesita una cosa diferente. La propia genética, tanto mitocondrial como nuclear, hace que «revienten» por diferentes sitios, incluso aunque el síntoma sea el mismo.
2. Cuando una persona tiene su sistema en orden, prácticamente todo el mundo debe hacer lo mismo: Exponerse al Sol, respetar los ritmos circadianos, grounding, comer comida local y estacional.
Por tanto, unas personas desajustadas en cuanto a su acidez estomacal, deben seguir cada uno diferentes protocolos en función de su caso particular. Hay quienes lo solucionan con la dieta cetogénica, carnívora, hay quienes lo solucionan haciendo el cambio de manera progresiva y hay quienes no dan con la tecla.
Lo que es seguro es que el reflujo tiene su causa primera en la arritmia circadiana. La B1 cobra especial importancia en el manejo del impulso nervioso. Si uno tiene arritmia circadiana, no permite a su cuerpo saber qué hora es. Jamás estará preparado para absorber, digerir y metabolizar la comida. El reflujo es con frecuencia el primer síntoma.
Por tanto, si yo tuviera reflujo (como el que tuve toda mi vida hasta los 38, y lo solucioné con dieta cetogénica solo sin suplementación), lo que primero haría hoy en día sería comer pronto por la mañana y nunca más tarde de las 19:30. Evitando la luz artificial como la peste. Incluso la última comida sería de muy poca cantidad.
Espero te haya servido el comentario.
Hola Carlos, es posible seguir una dieta cetogenica saludable trabajando de noche, días alternos y con niños??? A veces solo hago una comida, pero con alta densidad nutricional??? Como compensó la falta de luz???
Yo diría que cuando uno trabaja de noche cualquier precaución es poca. Desde las blue blockers (gafas para bloquear la luz azul) a la alimentación que proponemos.
Daremos más trucos de biohacking en entradas de blog.
Excelente! muchas gracias!
🙂
Maravillosa información como siempre, cuanta lógica y sentido común aparte de muchos conocimientos que nos aportas. Muchas gracias una vez mas
Gracias a ti Sandra.
Gracias!! A pesar de estar muchas horas al aire libre he tenido falta de vitamina D…y síntomas que describes pese a no ser keto…mis hidratos se basan en vegetales y frutas, aunque no consumo pastas, pan, dulces y demás. Lo que me cuesta mucho es dejar mi fruta para desayunar….y que no me gusta la carne ni pescado y hacer keto así es inviable…. algún consejo?? Gracias, ojalá muchos endocrinos tuvieran ese interés por la salud de las personas….
El ser humano es el único ser capaz de tener «gustos» y «disgustos» a la hora de comer. ¿Qué pasaría si el león dijera que no le gusta la carne? Perros, leones, hipopótamos, comen lo que es apropiado a su especie. Nosotros debemos basar nuestra alimentación en carnes, pescados y huevos. Debemos complementar con el resto. Es nuestra opinión, muy basada en la ciencia. Comer frutas como hábito o rutina diaria que no son estacionales y que no son salvajes, no es una buena estrategia. Hay que reeducar el paladar. Uno tiene un problema si no le gusta la carne y el pescado. Siempre en nuestra opinión.
Por otro lado, la vitamina D. Es normal si uno no come bien que su sistema esté dañado. Si el hígado es graso, por ejemplo, por mucho que uno tome el Sol o esté al aire libre, no podrá sintetizar la forma activa de esta vitamina/hormona. Por supuesto, respetar los ritmos circadianos es lo primero, estar al aire libre, etcétera. Ahora solo queda dar unos cuantos pasos más en la dirección correcta.
Muchas gracias a ti, como siempre.
Gracias. He respondido a tu correo… espero lo veas, te debo disculpas
Pescado comía…pero fruta no. Fue tomar fruta y dejar el pez. Es muy adictiva. La verdad es que engancha, y no deja de ser un capricho. Y saben muy dulce
No hay problema 😉
Cambiar el pescado por la fruta no ha sido una sabia decisión. Tú misma nos confirmas que es adictiva y, por tanto, peligrosa para ti.
Ahora que sabes lo que hace el pescado (y más que está por venir), ya depende de nuevo de ti hacer el cambio de nuevo.
Sabes que es mi opinión. En absoluto un consejo 🙂
Gracias. Tengo que darte la razón y las gracias. Tengo también que admitir que, desde que tomo tanta Fruta, he empeorado de mis problemas estomacales…gases, reflujo.. incluso un megacolon que me causa uno tremendos cólicos y deduzco que toxicidad interna, debido al estreñimiento que acarrea. Estoy tomando parafina ( hodernal) y, aún así…tomo muchas fibras con verduras y creo que es peor. He empezado a tomar algo muy suave al final de la tarde ( tortilla francesa o algo así) yvya no ceno. Y duermo mejor. Lo que es incomprensible es que los nutricionistas recomienden Fruta y además es cantidad ( alegando que no hay obesidad por comer fruta o vegetales)…y se dé gente que cena dos kg de fruta para perder peso…
Gracias por contarnos tu historia.
Estoy convencido de que la fruta estacional y salvaje no le hace daño a nadie. La fruta de supermercado es una lacra de la civilización. A unas personas puede no hacerles daño visible, a otras como a ti, sí. No deja de ser un caramelo con alguna vitamina que encontramos en cantidades muy superiores en los alimentos que nosotros comemos: carne, pescado y huevos.
Graciasss por hacerlo fácil 🙏🏻
Gracias a ti Cristina. 🤗
A ti.
Carlos yo mezclo en un vaso una parte de agua de mar por tres de agua filtrada y le echo un chorrito de zumo de limón, no sé si lo hago bien, gracias
El agua de mar, si es de suplemento, no directamente del mar, es perfecta. Lo digo porque me sé de algunos que pensaban que era coger agua del mar. No es lo mismo. El limón me sobra un poco, pero si te gusta, adelante 🙂 Es perfectamente compatible si es de temporada.
Hola mucha gente tiene porblemas de acidez estomacal crees que puede ser debido por la deficiencia de b1 y si es peligroso hacer estar dieta con poco o nada de ácido estomacal.
Es muy probable que la deficiencia de B1 sea uno de los problemas en la acidez estomacal. Los nervios riegan todos los órganos. Deficiencias de B1 impiden la correcta señalización nerviosa y, por tanto, puede dar problemas en intestino, estómago, corazón y sistema nervioso central.
Hola me comentasteis q es muy probable la deficiencia de b1 si ahí poca acidez estomacal en esta caso de arregla cona dieta cetogenica o uno se tiene q suplemnetar. En esa caso cuanto b1 recomendarías al día y ahí que suplementarse con más vitaminas no? Ya que tomar una sola devarajusta las demás vitaminas y el potasio ando perdido en como subir mi b1 sin ser peligroso y joder las demás vitaminas
Ya sabes que no podemos aconsejar a nadie que se tome nada. Solo decimos lo que hacemos nosotros. Yo tomé B1 en su día (benfotiamina) y me fue estupendamente.
Gracias Carlos!
A ti.
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Podrías explicarme porqué no se puede tomar agua de mar (diluida) directamente recogida del mar en lugar de tener que comprarla en suplemento? Muchísimas gracias, me encanta todo lo que nos cuentas y tu libro lo he disfrutado muchisimo
En nuestro artículo de la web sobre el agua de mar Quinton lo explicamos perfectamente. Resulta que lo recogen en zonas donde hay mucho plancton (necesario para que los minerales estén biodisponibles) y lo hacen en profundidad. Luego lo filtran para eliminar metales pesados, impurezas, etcétera. En condiciones muy específicas. Si tomas agua de mar recogida por ti misma probablemente esté contaminada y, desde luego, no será el plasma marino cargado de minerales biodisponibles en las condiciones que mencioné.
Muchas gracias 🙏
Es increíble que,😉sin saber nada de esto, desde pequeña me gusta ir descalza por casa…me gusta poner luz suave ( velas, flexo, campana extractora…o el reflejo de la farola que tengo fuera!!!! A veces aún nos queda un poco de instituto natural e intuición
Eso lo tienes ganado ya, no te hace falta implementarlo entonces. Conozco gente que le supone toda una imposibilidad estar descalzo o no encender la luz de casa.
Carlos! Gracias por los aportes cada día de mejor calidad informándonos con la verdad ! Pongo en práctica cada día esta teoría, y si que realmente hemos cambiado el estilo y calidad de vida ! Saludos desde Argentina, a seguir así por más éxitos !
Muchísimas gracias Álvaro 🙂
Hola Carlos! Saludos desde Colombia! Es usted un hombre inteligente y aparte papasito 🤣 pa q mas! Quería comentarle que estoy en dieta cetogénica hace más de un mes con el doctor Bayter! Estoy yendo al gym pero cuando hago sentadilla, prensa, zancada cosas así siento q no tengo fuerza! No he podido subirle peso a esas máquinas! Q horror! Siento aveces q se me pone fría las manos, hormigueo, mareos, taquicardia, la panza tambn la siento aveces rara etc aunq ya leí no se si debe ser xq no estoy tomando ni vitamina B ni magnesio, la sal si la tomo 3 litros y cada litro un cuarto de cucharadita de sal Himalaya! Apenas llevo 2 semana de ejercicio con pesas! Pasará esto? Tendré fuerza? Y otra pregunta! Es importante comer verduras? Primero me como la proteína grasosa y ya dsps no quiero las verduras pero me toca x las vitaminas! Cómo mezclar las proteínas para adquirir todas las vitaminas? Estoy leyendo su libro físico x segunda vez! Y en la dieta q pone como ejemplo las verduras predominan igual q la proteína, digamos pone 100 gr de lechuga y otras cosas, pero ud dice q no come casi verduras! Solo estacional! Entonces no comprendo! Espero me responda! Lo admiro mucho! Gracias por tanto!
Hola Juliana:
1. Muchas gracias por tu mensaje.
2. Es normal que uno pierda fuerza los 6 primeros meses, como norma general, hasta que los cambios epigenéticos tengan lugar de manera completa. Hasta que se puedan «engrasar» rutas como la de la pentosa fosfato, etc.
3. Tienes un malentendido respecto a las proteínas y las vitaminas. Las verduras y las frutas, si bien contienen algunas vitaminas, su calidad y cantidad palidecen con respecto a los alimentos de origen animal. La carne, el pescado y los huevos, no solamente contienen la proteína más biodisponible para el ser humano, acorde al índice DIAAS de la propia FAO, sino que contienen el mayor número de vitaminas, verdaderamente biodisponibles, gramo por gramo. Las liposolubles, A, D y K están en la forma incorrecta en el reino vegetal. Nuestro cuerpo debe convertirlas y no es fácil. El hígado es imbatible en cuanto a vitaminas. Lo único sería la vitamina C, y es muy fácil llegar a su necesidad mensual si uno come hígado, por ejemplo. Así pues, yo apenas como vegetales, salvo los que me gustan de vez en cuando.
Te mando un fuerte abrazo.
Hola Carlos, he dado hace tiempo vueltas por tu blog y tú Instagram, leí éste artículo justo por un tema mío, hace 6 años llevo la alimentación unani, después empece a bajar más los carbos, y hace 6 meses lo llevo más carnívoro, he buscado en tus post acerca del ketorash que estoy sufriendo ahora, es tmb adaptación o que piensas tú de está reacción, he buscado soluciones a mi causa en la red ya que con unani no hay mucho apoyo en está transición y en la web la única solución es salir de cetosis o antibióticos, me resisto! Además de preguntarte si crees querer salir de esto con ayunos a carne y agua porque llevo así 4 días y no cede en nada. Agradezco tu consejo desde tu experiencia
Sinceramente, Sandra, desconozco lo que es la alimentación unani. Pero sí podemos saber por qué se produce el keto rash. Cuando uno se está adaptando no se utilizan los cuerpos cetónicos que se empiezan a sintetizar. El acetoacetato se convierte sin acción enzimática en acetona y esta se excreta. Por eso al principio tenemos aliento metálico y cuerpos cetónicos en la orina. Cuando uno se adapta, se usan y se convierten mucho menos a acetona y estos síntomas desaparecen. La acetona puede reaccionar con el sudor, porque también la excretamos en el sudor y provocar ese sarpullido que, por supuesto, desaparece con la adaptación.
Espero que te pueda servir.
señores stro sois grandes por todos los lados. mira aqui te escribe un 50ton que a pesar de las primaveras ya vividas y gracias a vuestro libro ha cambiado su vision sobre el comer. mira tu que ahora miro el pan con otros ojos. yo no tengo dudas para preguntarte solo tengo alabanzas y agradecimientos que darte, me habeis cambiado la vision de muchas cosas y ahora como vosotros experimentando en mi cuerpo de mas de 5 decadas efectos beneficios o reacciones que se vayan produciendo despues de aplicar vuestras enseñanzas.
gracias una vez mas y joder me gustaria tomar un agua o un que se yo con gente como vosotros no solo desde la admiracion sino tambien desde las risas y el descojono que tambien es el motor de muchos beneficios corporales. cuidaros y seguid asi gente stro necesita el mundo.
¡Javier! Cuando quieras.
Muchísimas gracias por tu mensaje 🙂
Pienso que lo que propugna es una dieta basada solo en carnes, pescados y huevos pero no una dieta cetogénica como tal. Dado que cuando comemos no comemos alimentos aislados, comemos mezclas de alimentos cuyas combinaciones adecuadas pueden constituir un alimentación con un bajo índice glucémico. Por ello, desde mi punto de vista, no tiene sentido analizar un producto por separado puesto que combinamos diferentes alimentos al comer. Este aspecto nunca lo considera y creo que es esencial. Por ejemplo, si como pan blanco solo tendré un pico de glucosa pero si me tomo una rebanada de pan blanco con aceite y nueces el resultado de la glucosa en sangre es bajo de ahí que considero que se pueden seguir dietas con índices y cargas glucémicos bajos atendiendo a las combinaciones que se hagan cuando comamos. De esta manera, desde mi punto de vista, no hay que privarse de alimentos hay que saber combinarlos correctamente si nuestro objetivo es no producir subidas bruscas de azúcar en sangre.
Gracias por tu mensaje, Eleonora.
Cuando uno basa su dieta en proteína animal + grasa animal, lo nota. La sensación (bienestar) no tiene nada que ver, en nuestro caso, con la de consumir lo que nosotros llamamos comestibles de supervivencia. El pan (cereales) es un comestible de supervivencia, sea cual sea el tipo de pan. Si uno come pan está siendo muy inefectivo, en el mejor de los casos, a la hora de comer. La proteína de los cereales es de muy baja digestibilidad (acorde al índice DIAAS de la propia FAO) y, no solo eso, es tremendamente indigesta. Cuando la proteína no se digiere, el cuerpo la considera un insulto y el sistema inmune actúa. Si uno mantiene el pan en su día a día, está comprometiendo el sistema inmune y así vemos la epidemia de enfermedades autoinmunes. No es solo la celiaquía, es en general que las proteínas que no se absorben, son consideradas «objetivo» por el sistema inmune. Miles de personas nos han escrito contándonos el beneficio enorme que experimentaron en el momento que abandonaron cereales y legumbres, comestibles llenos de lectinas. También nosotros lo experimentamos. Lo mismo sucede con frutos secos, etcétera. Las frutas modernas o la miel, por ejemplo, solo tienen el problema del índice glucémico, pero no suponen un problema si uno se expone al Sol y basa su dieta en carnes, pescados y huevos.
Estos alimentos que nosotros consumimos como, no solo la base, sino prácticamente el 100% de nuestra dieta, no presentan problemas para nadie y contienen todos los nutrientes, sin antinutrientes, que un humano necesita. Todas las proteínas son reconocibles y digeribles (los animales comparten mucha bioquímica con nosotros) y las grasas son perfectas, especialmente las saturadas y el DHA.
Nosotros hablamos de reancestralización como medio para restaurar el sistema. Sabemos que nuestros predecesores comían lo que cazaban como primer alimento. Después picaban con todo lo relacionado con la recolección. Desde luego, nuestros primos del paleolítico no empujaban el mamut con pan blanco y aceite. Con esto no estamos diciendo que no podamos elaborar platos, pero no podemos confundir dónde se encuentran los verdaderos nutrientes. Otra cosa pasa con setas y algas. En nuestra opinión (la literatura está ahí), son unos alimentos excelentes y sirven para dar variedad a la base.
Hablaremos sobre la literatura de la alergia al marisco, por ejemplo. Se sabe que de todas las personas a las que le sienta mal el marisco, solo un muy pequeño porcentaje son en realidad alérgicos. El resto, simplemente deben solucionar un problema que no tiene nada que ver con este alimento, probablemente el mejor de todos, para volver a poder consumirlo sin intolerancia. Lo mismo pasa con la «alergia» a los lácteos o la «alergia» al Sol.
También te digo que si todo esto no te resuena, probablemente nuestro contenido no es para ti. Nosotros sabemos, porque así ha sido nuestro caso, que tan solo un poquito de pan es muy difícil para muchas personas adictas a los carbohidratos y que comer pan blanco indica adicción en la mayoría de los casos. Cuando nosotros comemos carne, huevos y comida del mar, la sensación posterior es perfecta y la saciedad impecable. Uno puede pasar a lo siguiente, enfocarse en ser productivo.
Te mando un saludo.
En alguna ocasión podrían tratar el tema de la coenzima Q10?
Muchas gracias
Perfecto, el gran aceptor y distribuidor de los electrones de la comida en la mitocondria.
Hola carlos 🥰 mi nombre es Yoana, de colombia. Gracias por todos tus aportes. Estudio nutrición y has enriquecido con tus conocimientos los míos para ampliar aún más y estar abierta. Pues nada esto lo aprendo en las aulas. Debo decir que es más esperado y emocionante leer una publicación tuya, que de la u ⚠️ E colocado en práctica paso a paso, cada consejo, cada alimento que aconsejas, cada cosa nueva que publicas la colocó en práctica. Sólo quisiera ampliar un poco más mi conocimiento sobre el tema de las alergias. Se que sufriste de asma. Mi hijo de 3 años está sufriendo de crisis , su inmonuglobulina e salieron muy altas. Se que no eres doctor, sólo quiero una dirección si algo me hace falta. Su doctor envió glutamina, Probioticos, y alimentación con vegetales y frutas ( se asustó que mi hijo come mas proteina) que vegetales y frutas( no les gustan) el dice que con estas última mejorará los síntomas y las crisis. Pero con mi conocimiento se que no es necesario. Su alimentación se basa en grasas y proteína, tiene una vitamina d de 92 un. Sale al sol más de una hora, hacemos grounding, lo saco a ver el atardecer, y e logrado que duerma temprano ( algo que antes era imposible) gracias a ti lo e logrado.tv y luz azul después de la caída del sol, no existe en nuestra casa, algo más me aconsejarías para sanar a mi hijo ? Ok gracias
Hola Yoana, esos me parecen hábitos muy buenos. El Sol del amanecer es especialmente importante en estos casos. 7:30-11:00 en la mañana uno debe pasar el máximo tiempo posible al Sol. En mi caso, el asma se me fue dejando cereales y legumbres. En el caso de mi primo, que estaba bastante peor, tardó más tiempo en quitarse con una alimentación cetogénica, basada en carnes, huevos y pescados y las cosas que crecen alrededor de uno (alimentos naturales, estacionales y locales). Ernesto Prieto Gratacós recomienda mucho el ácido ascórbico (vit C) en supradosis y he visto varios doctores recomendándolo para el asma. El Sol del amanecer, en mi opinión, es la clave número 1. El resto de lo que te comenté podría ser importante.
Hola Carlos!! Descubrí la dieta Keto en 2018 y la he hecho desde entonces la mayor parte del tiempo en forma estricta, midiendo un límite de 20 gr de carbos al día maximo. La cetosis es el mejor estado físico y mental que he conocido, pero nunca dejo de tener problemas con los electrolitos. Mínimamente a diario tengo que suplementar sodio y potasio por los dolores de cabeza y los calambres en las piernas. Se te ocurre alguna razón x la que no me adapte completamente?
Muchas pueden ser las causas. Es posible que la vitamina B1 juegue aquí un papel (la benfotiamina, un tipo de suplemento de B1 puede eliminar los calambres). Quizás la falta de sol. Las frutas de temporada y la miel (en temporada) son buenos aliados para evitar los calambres. Si vives en una zona cercana al ecuador, y tus ancestros son de ahí, tus mitocondrias están preparadas para recibir la comida que crece a tu alrededor. Cuéntame más y podremos llegar a la causa.
Comiendo lo que crece alrededor de uno, alimentos naturales, estacionales y locales y exponiéndose al Sol, es muy difícil tener desajustes.
Hola Carlos!!
Acabo de ver tu comentario en picuki sobre el frió…vivo en Asturias y tengo hipotermia y síndrome de raynaud, en invierno, mis dedos son como los de un cadáver..
Morado y negro, sin casi circulación…. hasta me sangran…como integrar el frió en este caso?? Sería adecuado?
Tengo hipotiroidismo, ( tratado con levotirocina) que a veces pasa a hiper
Gracias Carlos. Un abrazo
Uno debe hacer el callo. Pasa con el Sol y con el frío. Hay que ir poco a poco. En otro comentario te había expuesto el asunto del raynaud.
Hay que ir poco a poco restaurando el sistema. Nunca de golpe.
Abrazo.
Gracias
Actualmente, debido a ti y tus consejos, me abrigo menos. Hasta ayer, corrí aún en pantalón corto y manga corta y, de verdad, noto que el frió me afecta menos. Pero mis dedos están ya mal… aunque confío.en poder mejorar o curar. Gracias..No comento en picuki por qué no tengo ni quiero,verdes sociales.. pero te leo cada día,
Me has abierto los ojos…y a muchísimas personas. Ya ves…el famoso realfood que comenzó por comer real….y ahora es un negocio de productos totalmente prescindibles y altamente palatables. Eso sí…. menuda secta ha creado .. seguidores que no se molestan en cuestionar nada. Claro que el bloqueo, (si le argumentas o pones en un apuro)es inmediato. Gracias Carlos!!!!!
Bueno, como decimos siempre, no es nuestra guerra. Esperamos seguir aportando información que te pueda resultar útil 🙂
Decir que no soy keto pero tengo que darte la razón en lo que argumentas, es indiscutible. Y decir también que no comprendo que los médicos no aceptan esto .. que tanto movimiento realfood y lo único que les mueve es sacar basura procesada con su marca…y así mueven masas….. Personalmente, me alimento.connconida natural, sí que tomo Fruta., Pero evitó comida preparada, dulces ( demasiado dulce fit y keto….).. por desgracia, muchas personas aprovechan el tirón de este tipo de alimentación para promover una keto «sucia», ,con mucha palatabilidad, productos innecesarios etc… gracias Carlos por mostrar una realidad que no interesaba mostrar .. ojalá consiga alguna vez alimentarme así…Es un hándicap que no me guste la carne y me encanta desayunar Fruta. Pero también hago ejercicio intenso diario y yoga y meditación, ayuno intermitente, ….. baños de bosque .. ducha fría y duermo en horario de 10 de la noche a 5’30 de la mañana. Millones de gracias, paisano!!!! Un abrazo!!
Un abrazo Noelia.
Debemos recordar no obstante que existe fruta natural y fruta antinatural. Los carbohidratos crecen en los lugares con un espectro electromagnético del Sol muy determinado. La Naturaleza es sabia. Si uno vive en un lugar donde crecen un tipo de frutas es por algo. Si traes un plátano a Asturias, donde no crecen los plátanos, no hay un ambiente solar para que las personas coman un plátano en Asturias. ¿Se puede comer? seguramente, pero es un error bajo nuestro punto de vista. El problema no es el plátano, es todo en conjunto. Cuando uno toma el Sol de la manera correcta puede comer más cosas «prohibidas», pero no es nuestra filosofía. Explicaremos todo esto en detalle en próximos artículos.
Gracias por tu respuesta, Carlos
Plátano no como , no me ha gustado nunca. Peras y, ahora en verano, melón. Solo para desayunar
. me gusta mucho tomar tortilla de claras, tres claras de huevos,y la verdura ( me muero por la calabaza asada!!!
Espero con ansias tus próximos artículos
Gracias!!!
Gracias!
Como básicamente pera. Y , en verano, melón
Aprovecho en temporada y también fresas( los frutos rojos son carísimos…. pero luego casi regalan la bollería). Gracias mil!!
Espero con ganas esos artículos!!!
Buenos días Carlos!
Gracias por el post de la fruta!!
En cuanto a la luz… qué gran verdad…. estoy operada de estrabismo a los 6 años y, ahora, con 44, estoy fenomenal, solo algo de vista cansada ( leo muchísimo)
No uso gafas de sol, y detesto la luz artificial
Suelo usar un flexo , velas o la lucecita de la campana de la cocina … siempre me dijeron que era rara…y ahora creo que quizás no estoy tan equivocada
Gracias!!!!
Los flexos o la luz de la campana de la cocina pueden tener luz azul dependiendo de la bombilla. Hay que usar más velas y más bombillas rojas 🙂
k
Buenas Carlos!
Algún Consejo que podrias dar sobre el sueño? Me explico.. Cuando entro en cetosis me siento muy bien de energía, pero el sueño no es nada bueno por estar demasiado activado ( con la sensación de no dormir profundo, muchos sueños…) . Entonces aunque tenga energía me acaba pesando el no descansar unos días seguidos. Entonces suelo comer algo más de carbohidratos que me da la sensación que descanso mejor, aunque la energía general baje algo. Crees que si aguanto un tiempo se acabará regulando? O igual hacer una transición más lenta? Gracias por todo Tio!
El sueño es uno de los problemas que algunas personas presentan durante la re-adaptación a la cetosis (todos nacemos adaptados a la cetosis). Lo que yo haría sería limitar el consumo de cafeína hasta antes de las 14:00. Nunca después. No comer más allá de las 19:30. No encender la luz artificial de casa salvo si es roja y utilizar fuego o velas.
No poder dormir indica arritmia circadiana que se puede salir a la luz por la nueva dieta. Ver amanecer, sincronizarse con el Sol y salir de la luz artificial te hará dormir como un bebé.
Buenos días Carlos.
Aunque sé que no es el lugar para este mensaje, me gustaría hacerte una pregunta. Estoy intentando comprar las tiras de glucosa y cetonas + lanceta y a la hora de pagar me dice que el descuento no es válido. Sabrías decirme el motivo?
Gracias
Hola Sandra, precisamente hoy he comprado yo tiras con mi descuento y todo bien. Quizás es porque con muy pocas cantidades no aplica. Lo desconozco. Trataré de interesarme por ello. ¿Hablamos del keto-mojo que tenemos en la tienda de nuestra web, verdad?
Si, si. Hace como medio año que compre el kit completo desde vuestra página y ahora necesitaba comprar las tiras con las lanceta y al hacer el pago que me decía que el código no se podía aplicar y me extrañó bastante por eso te preguntaba.
Es extraño, conozco mucha gente que lo sigue haciendo sin problema. Perdona por no poder ayudarte. Quizás desde otro ordenador 🙂
Hola llevo ya cinco meses con dieta keto cada vez después de las comidas me entra mucha fstiga y debilidad sabrías el motivo algo estoy haciendo mal.
Hola Ivan,
No todo es la alimentación. Los ritmos circadianos están por encima de cualquier actuación que uno haga en la vida. Si tienes luz azul en la noche, por ejemplo, o estás en demasiado contacto con las frecuencias electromagnéticas artificiales, esto podría destruir cualquier intento de quemar grasa en tus células, puesto que todas ellas bloquean la beta oxidación de las grasas y fuerzan la glucólisis, a la par que deshidratan la célula.
hola y la pcr alta a que es debido antes la tenia en 9 probe esta dieta para bajarla y ahora me subio a 40
¿Te refieres a la proteína C reactiva de alta sensibilidad?
Si la proteína c reactiva la q sale en inflamación
Se ha demostrado, y Dominic D’Agostino ha hecho un buen trabajo con ello, que la dieta cetogénica reduce la proteína C reactiva. Es un reactante de fase aguda. Quiere decir que se eleva mucho en sangre cuando hay inflamación aguda. Típicamente debería estar en 0.3-0.7. Algunas personas en dieta carnívora la tienen indetectable prácticamente. Cuando está en 3 o más permanentemente indica que hay inflamación crónica del tipo que termina por producir problemas crónicos. Si uno tiene fiebre, o si se lesiona un tobillo, por poner dos ejemplos, estará altísima. O cuando uno entrena duro.
Si el problema es que llevo cuatro meses en dieta carnivora y la proteína c reactiva en vez de bajarme aún me subió más por eso no lo entiendo hago una dieta para eso y me sube. Comiendo antes de las siete haciendo grouming todo lo que dices en la web luz roja y nada sube y sube sin parar
Por motivos de saber más, ¿cuántas analíticas te hiciste en estos 4 meses? Si solo ha sido una, quizás hayas pasado por un proceso inflamatorio a nivel interno, un resfriado, etc. A veces uno se hace la analítica el día siguiente a entrenar… etc. Hay muchas cosas que pueden pasar pero no tiene nada que ver con la dieta.
Cuando uno cambia a una dieta cetogénica o carnívora, comienza a liberar mucha grasa al torrente sanguíneo. Con ella se liberan toxinas almacenadas ahí durante mucho tiempo. Forma parte de la adaptación. Es imposible saberlo y tampoco pretendemos dar este tipo de respuestas.
Lo que hacemos es ofrecer las piezas del puzzle para que tengáis herramientas para poder unirlas.
Abrazo Iván.
Hola pues llevo diez analíticas en año y medio. Siempre me sale alta cada vez que la hago en la seguridad social los valores son de 0-5 siempre en 10 y 11 le sale con esta dieta me e hecho tres en cuatro meses y siempre en 40.
Debes buscar a un profesional que te guíe en el proceso y averiguar los valores altísimos de tu proteína C reactiva.
Mantennos informados si te parece. Un saludo.
Hola Carlos, muchas gracias por toda esta información. Estoy haciendo muchos cambios en mi estilo de vida, a nivel de proteína, grasa, y ya antes hacia ayunos intermitentes por más de 10 años, pero comiendo mucha más fruta y verdura, ahora como el doble de proteína y grasa, pero no hay manera de coger peso. Soy muy fibroso pero no músculo nada, no me cunden las pesas y entreno intenso y tomo whey proteína. Por otra parte un compañero me comentó que alguien simpáticotonico como yo y nervioso, se consume y que sin carbohidratos no iría bien en mi constitución porque consumo proteína y no sé qué opinas de esto. La verdad es que por lo demás voy bastante bien, pero me gustaría saber tu opinión. Gracias.
Hola Jordi,
A mí me pasa un poco lo mismo. Me cuesta muscular. Lo voy haciendo muy poquito a poquito, pero igual que cuando comía carbohidratos.
Estoy probando un nuevo entrenamiento, muy duro. Cuando tenga el feedback de mi cuerpo lo compartiré con vosotros. Promete. El truco es estresar bien el sistema nervioso con el entrenamiento, respetar los ritmos circadianos, y nunca comer cuando se vaya el Sol. Eso enviará una señal fuerte. Es mi opinión.
En caso de que no te funcione, puedes probar con carbohidratos amigos como el boniato (sweet potato). Siempre que sean de temporada y locales. Para poder consumirlos hay que pasar tiempo al aire libre, en mi opinión. Comer a primera hora la mayor comida del día sería para mí importante también (para sincronizar los relojes del hígado con el día). Otra cosa sería que si estás sometido a frecuencias electromagnéticas artificiales (WiFi etc), en tu ambiente, esto te obliga a quemar glucosa… La exposición al frío hace milagros con la masa muscular, los receptores AR y con el tejido de grasa marrón… Son varias pistas para que a uno le funcionen óptimas la dieta cetogénica y la musculación.
Gracias Carlos, lo del wifi si estoy expuesto, aunque por la noche apago todo en mi casa. Intento ir descalzo cada día un tiempo y por la mañana exponerme a luz solar. Lo del frío lo hago de momento acabando con ducha fria 1 minuto… Estaría bien algún otro método? Lo de comer de momento, comía mediodía y noche, haciendo 16/8 ayuno pero por lo que dices sería mejor en esta época, hacer una comida mañana y luego otra mediodía? Me cuesta mucho tener hambre por la mañana…un bulletproff cafe podría pero luego por horarios estoy toda tarde trabajando. Hasta muy tarde…nunca he hecho OMAD por ese miedo a no llegar a las proteínas y calorías mínimas. Gracias por tus consejos.
No es necesario hacer OMAD. Yo lo prefiero por temas de productividad, pero no es necesario. Yo desayunaría y comería sin duda. La cena nunca, a no ser que fuera antes de las 19:00. Es normal que te cueste tener hambre a la mañana. Al cuerpo hay que entrenarlo. Debería ser la comida más voluminosa e ir perdiendo fuerza con el día. Puedes probar a comer incluso 3 veces siendo la última testimonial y a base de anchoas o mejillones, por ejemplo. Siempre antes de las 19:00. Con el tiempo entrenarás tus ritmos circadianos hasta el punto de tener apetito a la mañana.
Las duchas frías están estupendo. Otra manera de hacer termogénesis es beber siempre el agua muy fría (yo la congelo si es sin gas antes de beberla. Si es con gas casi la congelo). Yo me sorprendí mucho con esto pero la literatura es clara. Y, por supuesto, bañera de agua con hielo, solo para muy valientes.
Gracias Carlos, una duda que me queda Carlos entonces, si desayuno , como lo hago con el tema entrenamiento. Yo suelo entrenar por la mañana, y me sienta genial en ayunas claro…y otra cosa es si crees que para el tema de ganar músculo, és importante no dejar mucho tiempo desde final entrenamiento y la comida posterior.
Y en el desayuno pondrías ya mucha proteína y grasa como la mayor parte. Gracias por tu ayuda
A mí me gusta comer después de enviar el estímulo a las células del entrenamiento. Un estímulo serio, sin medianías 😉
El desayuno, en mi opinión, es la comida más grande del día. Llena de proteína y grasas animales. Sin carbohidratos.
Una cosa que te quería comentar acerca de la cetoadaptacion es el tema de, restreñimiento, porque si he notado que me cuesta más ir al baño, también en ocasiones el descanso nocturno y tengo a veces la sensación de que no tengo mucha hambre, incluso cuando llevo montón de horas de ayuno, todo eso forma parte del proceso? Crees que tomar magnesio y agua de mar me puede ayudar? Junto con cambiar el ayuno intermitente de comida , cena a comer pronto y luego antes de las 7 otra comida. De momento aún estoy en ello.
También tengo que decirte que empecé primero por un consejo de un amigo a aumentar la proteína en la dieta, después conocí vuestro trabajo y empecé a hacer cambios progresivos. El motivo es que mi sistema inmune tiende mucho a coger virus, Herpes, hongos y me pongo enfermo a menudo, incluso cuidándome, aparentemente… no sé si crees que me puede ayudar con el tema.
Gracias por todo.
Hola Jordi,
Todos los síntomas que comentas pueden desencadenarse con la adaptación al nuevo estilo de vida. Hablaremos sobre ello. Lo importante es que revises todo sobre la luz del Sol y los ritmos circadianos que tenemos escrito. A parte de vitamina B1 (sus deficiencias pueden manifestarse bajo una dieta cetogénica y encubrirse mientras uno come carbohidratos) y magnesio, uno debe poner en hora los ritmos circadianos. De esta manera también se soluciona el asunto del sistema inmune. Los ciclos celulares de los glóbulos blancos de defensa están altamente sujetos al ciclo circadiano. Una vez roto la enfermedad viene con facilidad. La exposición al Sol es necesaria, pero primero hay que hacer callo.
Cuidarse implica, como regla número 1 respetar la noche. Cuando el Sol se va debe haber dificultad para ver. Si puedes distinguir colores en la noche es que hay demasiada luz. La luz artificial provoca que uno esté destruyéndose aunque piense que se está cuidando. Lo mismo cuando comemos cuando el Sol se va.
Espero que te ayuden esos artículos básicos.
Carlos es normal un cierto restreñimiento al ir cambiando a cetogenica, es algo que si lo he notado mucho, antes comía mucha ensalada, fruta, ahora es muy mínimo… Hay algo que pueda hacer aparte de beber agua de mar, líquidos y tomar algo de magnesio por la noche?
Ocurre a menudo, sobre todo en la adaptación. También lo «contrario» (diarrea). Explicaremos el por qué en posts separados. La vitamina B1 (benfotiamina) sería una solución junto con el magnesio (agua de mar).
Hola Carlos, Una consulta sobre mineralización. He comprobado que el agua que mejor me hidrata es la de Vichy Catalan pero cuando estoy muchos días bebiéndola me baja el PH del estomago y me produce acidez, imagino que por hipoclorhidria. ¿Hay otras aguas con buena mineralización que no contengan tanto bicarbonato? Es un problema en nuestro país encontrar marcas de aguas bien mineralizadas que en mi caso solo hacen que pierda líquidos mas que hidratarme. Muchas gracias una vez mas, un abrazo
Hola Sandra, Pellegrino sería mi opción número 1, en botella de cristal. De todos modos, la acidez apunta a varios síntomas, siendo la deficiencia de B1 (tiamina) y arritmia circadiana las dos más comunes. No digo que sea tu caso, pero por si te da pistas. No creo que el agua sea la causa. Quizás el detonante.
Yo estoy pensando en instalar un filtro de osmosis inversa de 5 etapas en casa. A la larga creo que es la solución.
Muchísimas gracias por la respuesta Carlos!!! Esta información es de gran valor para los que estamos cambiando las hábitos, mas que cambiar volver a los orígenes que no es poco. Por cierto cualquier Vitamina B1 es válida? Benfotiamina o en mononitrato? Un fuerte abrazo
Mononitrato y HCl son versiones muy pobres, apenas se asimilan. Benfotiamina sería la ideal, puesto que la mejor versión, apenas la hay, sería la TTFD. Hay una web que vende Thiamax, para mí el mejor suplemento de B1. Tarda en llegar y es más cara. Pero sabemos que atraviesa la barrera hematoencefálica y es ultraefectiva. La benfotiamina es una excelente versión también.
Hola , respecto al filtro que dices para el agua del grifo cuál puedo comprar estoy en USA , mire unos en Amazon que diferencia es en etapas , cual sería mejor recomendación , yo no tomo agua del grifo , pero si uso agua en botella bastante y no creo que sea de la más saludable no compro de la embotellada en vidrio , es en plástico y tampoco me fijo en si trae minerales o no , también el agua de mar he visto en Amazon cualquiera puedo comprar ?
Una curiosidad que quería comentar es si pudiera ser posible que durante el,proceso de adaptación, sientas como más irritabilidad y sensación de tensión y nervios. No sé si es una etapa que paso también a nivel emocional con mucho estrés con niños pequeños y trabajo…pero puede que se dé?
Por otra parte Carlos, a nivel personal, decirte que, como en todo, cosas súper buenas como las que nos compartes, las puede comer el puto ego, y te revienta, porque te puedes volver obsesivo con el sol, la luz, la hora, y a veces como yo que soy padre de tres niños y no paran, y viendo donde vivo, hay cosas que no puedes cambiar solo tu, si estás solo no hay problema, pero si vives en familia hay cosas que no dependen de ti, y si lo quieres todo perfecto es peor el estrés que te generan, que realmente el tener la luz encendida o la televisión….es algo que me he dado cuenta, porque al final la tranquilidad es más importante. Cualquier conocí puede ir en tu contra si no lo usas en la medida, y en la coherencia…En mi caso es así, tiendo a volverme obsesivo, y puedo ver que eso me hace daño…Es solo una reflexión que me hacia a mí mismo. Gracias.
Entiendo lo que dices. Decía una enseñanza antigua que hay tres tipos de alimento. El Sol y las impresiones que vienen del mundo exterior son el más importante. Los otros dos son el aire y la comida ordinaria. De nada sirve que cuides el asunto de la luz si luego las impresiones te generan estrés. Dicho esto, el mito de la caverna de Platón es uno de mis relatos de cabecera con múltiples enseñanzas. Los niños (y la familia también) aprenden por imitación. Si uno da lo mejor y no trata de imponer nada al final acaban imitando. Cuando uno se muestra pesado pueden, incluso, adoptar la posición contraria. Me pasa con mi familia todo el tiempo. Ricardo, que tiene un hijo, se podrá poner mejor en tu lugar. Cuando va a casa de sus familiares, etc, todo se descontrola y uno no puede pretender tener el control de todo en medio del zoológico en el que se ha convertido nuestro hábitat. El paso del tiempo da y quita razón. Disfruta tú de tus nuevos hábitos y eso ya es mucho. ¡Que no sirva de consejo porque yo tampoco soy nadie para dar este tipo de consejos! Es tan solo mi opinión 🙂
Muchas gracias Carlos, totalmente de acuerdo. Es eso, pasar a disfrutar de mis nuevos hábitos, sin exigir que otros me sigan, y con la atención puesta en la conciencia de uno mismo.
Muchas gracias Carlos!!! Que bonito es aprender cada día. Un abrazo
¡Gracias a ti!
Una duda, como puedo saber si estoy cetoadaptada? Solo se puede saber mediante la medición de cetonas? La medición tendría que ser diaria?.
Muchas gracias por toda la informacion que nos dais .
Medirse proporciona muchas pistas. Si no quieres hacerlo, la regulación del hambre es una pista también. Si uno empieza a sentir que el hambre es algo natural que viene con el paso de más horas que de costumbre es un indicador claro. Por ejemplo, se termina de comer a las 16:00 y se puede pasar el resto del día sin pensar en comer. Espero que se entienda el ejemplo.
A ti!
Hola Carlos, llevo días buscando información y no consigo respuesta, tal vez puedas poner luz pues ya no entiendo qué pasa. empecé hace 2 meses la ceto pues mis analíticas resultaban en 106 glucosa en sangre en ayunas y hemoglobina de 5,6. Aún no he hecho otras analíticas pero controlo la glucosa en sangre en ayunas cada dia. Lo extraño es que mi glucosa, durante el segundo mes en ceto (algún domingo como postre en celebraciones) está siendo de 112-115 en ayunas, mas alta incluso que la postprandial que está en 103-105. Cómo se explica esto?
Muchas gracias
Hola!!!…De ingreso reciente a la comunidad, primero felicitar a sus líderes , Srs. STRO por su gran contribución y guía hacia la mejora del estado saludable en la sociedad » civilizada».
En organismos con polimorfismo genético cómo el » Syndrome X » ¿ que medidas pueden ayudar a mejorar el metabolismo de las bases puricas. ?
Estoy iniciando a implementar el protocolo de salud sugerido y deseo adoptar entre otras cosas la alimentación a base pescado, mariscos y carne( bajando al mínimo el consumo de CH ) sin afrontar las consecuencias del ácido úrico y GOTA…Soy Anti ~bigfarma y en forma un tanto empírica de base y error he ido mejorando en mis biomarcadores, mejora en la glucemia {por ej HGgb1 de 8 a 5 !} e hipertensión entre otras » ITIS»/ adopte el régimen de ayuno 18: 6 desde hace tres años y los últimos 12 meses cada 30 días adopto un ayuno prolongado pero a las 72 horas se vacía mi glucógeno e inicia hipoglucemia crítica…es posible que no logre entrar en estado de cetosis por hackeo de mis vias metabólicas deficientes, tanto por agresión crónica de azúcar y deficts de enzimas apropiadas cómo la glucosa 6 fostato o beta oxidación…deseoso de obtener alguna pista y obtener mejor Fenotipo espero algún comentario… saludos desde México ✓
Buenas tardes Carlos!! Tengo una amigo que en 4 meses de iniciar la dieta cetogénica ha conseguido revertir la diabetes, además de perder peso y está super contento, pero desde que la inició no consigue dormir toda la noche, se despierta siempre a las 3 de la madrugada.
También lleva un mes haciendo el protocolo del sol y caminar descalzo cuando puede, pero sigue igual.
A qué crees que se debe y sobre todo qué podría hacer
Un saludo y felicidades por el gran trabajo que hacen…mil gracias!!!
Hola Carlos, llevo haciendo dieta KETO ( vegetariana) desde hace 3 semanas. He notado una molesta a la altura del riñón izquierdo, algo leve pero continuo ( no es un dolor de espala) . ¿En que medida tu crees puede haber influido la dieta?¿ y como puedo solucionarlo?
Hola Carlos, recién desde enero del 2024 inicié la dieta cetogénica, desde eso en abril empecé con mis ejercicios de hipertrofia.
he bajado muchisimo de peso mido 1.70 mi peso 60 kg. NO he sido gordo, es mas en la dieta anterior tenia problemas para subir de peso. En dieta keto, entiendo que poco a poco la masa muscular debe aumentar con el ejercicio, ademas sigo los consejos de tomar el sol, pero ahora estoy levantandome por las mañanas a contemplar el amanecer y termino mis actividades para hacer lo mismo en el atardecer. para el caso de las taquicardias que tengo desde el inicio, pensé que era suficiente con suplementar el magnesio, Bisglicinato de Magnesio. Pero aún sigue este sintoma. es mas hace, dias que no duermo bien, me despierto a la 1 o 2 am y luego no vuelvo a conciliar el sueño. por los comentarios y las respuestas que has dado, se que debo seguir armonizando los ritmos circadianos, y en lo que respecta a las taquicardias, bitamina b1? alguna otra observacion o consejo? Gracias!.