
La Naturaleza no comete errores
¿Comete errores la Naturaleza? No. ¿Comete errores el ser humano? Sí. Pensar que la naturaleza puede cometer errores es algo típico del ego humano, e interferir con lo natural nos ha traído consecuencias negativas. La naturaleza puso receptores en el ojo y piel de los humanos, para que la luz UV incida sobre ellos y puedan llevarse a cabo funciones clave para nuestro diseño.
La neuropsina
Nuestros ojos y piel presentan opsinas, que son proteínas encargadas de recoger cierta radiación solar e informar al cerebro qué tipo de luz está presente en el ambiente. La neuropsina, por ejemplo, es una proteína situada en EL OJO y en la piel, que recibe luz UV. Un solo fotón puede producir 100.000 reacciones químicas en cascada en el organismo.
Es decir, la naturaleza se dio a la costosa tarea de idear la neuropsina: una proteína capaz de captar luz UV y activar funciones biológicas, y la colocó en el ojo humano y en la piel. Esa es su función: recoger la luz UV y hacer con ella algo que la evolución pensó que era bueno. O Dios. O Dios a través de la evolución. Cada uno escoja la que más le guste, pues todas son complementarias. En cualquier caso, no tiene sentido tratar desesperadamente de impedir que la luz incida en las neuropsinas mediante el uso de gafas de sol y cremas.
“La exposición de los ojos y la piel a los rayos UV activa los núcleos paraventriculares y el núcleo arcuato del hipotálamo en el cerebro, donde ejerce efectos estimulatorios. Los rayos UV tocan el cerebro y el sistema neuroendocrino central para restablecer la homeostasis del cuerpo” – Endocrinology, 2018.
El problema de poner intermediarios entre tú y el Sol
Insistimos: después de leer el párrafo citado arriba, nos resulta incomprensible el hecho de que el ser humano interfiera con intermediarios como cremas y gafas de sol, impidiendo la regulación hormonal del cuerpo. Y podrían limitarse a hacerlo en ellos mismos, pero además se sienten con superioridad moral sobre quienes decidimos respetar nuestro diseño.
Las cremas, los maquillajes, protectores y gafas de Sol bloquean la habilidad de tu cuerpo para funcionar como fue diseñado. Y es que no solo recibimos luz UV con neuropsinas. Nuestro cuerpo está lleno de cromóforos para la luz UV. Gracias a ella producimos miles de sustancias y expresamos miles de genes que, de lo contrario, permanecerían dormidos, produciendo enfermedad. Quien usa intermediarios entre el Sol y su piel y sus ojos, no puede producir POMC, la prohormona que hizo que el ser humano fuera tal.
La importancia de POMC
POMC o pro-opio-melanocortina es el péptido prohormona clave en la evolución de los mamíferos y en la de nuestra especie. POMC se convierte en múltiples hormonas con funciones óptimas para el organismo. Por ejemplo, alfa-MSH regula el apetito y la saciedad, es antiinflamatoria, cardioprotectora y modula tu sistema inmune para evitar que tengas cáncer. POMC se expresa con UV en el ojo y piel y con la exposición al frío. Además, la luz UV hace melanina, serotonina, dopamina y melatonina nocturna, pues la serotonina hecha con UV se convierte en la noche en melatonina.
Bloquear la señal con cremas y gafas de sol es una aberración que solo al ser humano se le ocurre, pues impide que todo esto tenga lugar. Además, de esta forma se inhibe también la producción de las hormonas tiroideas. Esto explica por qué es hipotiroidismo es rampante, en especial el de Hashimoto, que es autoinmune, y que responde a la falta de señalización de la vitamina D en los linfocitos Th1 y Th2. Esto es lo que ocurre cuando uno está pálido y se esconde del Sol. Un mal ambiente de luz también produce problemas con el cortisol, la glucosa y la insulina, ya que POMC es precursora de CLIP y ACTH. Esto también te vuelve deprimido, puesto que los aminoácidos aromáticos con los que fabricas dopamina, serotonina, melatonina y hormonas tiroideas tienen su máxima absorción en el Ultravioleta C o UVC, esa radiación que no produce el Sol en la Tierra porque es filtrada por la capa de ozono pero que tus células producen amplificando el Sol dentro de ti. Suscríbete a la comunidad y encontrarás mucha más información sobre la importancia de la luz UV y los mecanismos que pone en marcha.
7 comentarios en “Por qué no debemos interferir con lo natural”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gracias por tan valiosa información!!!
Estos resúmenes tan bien hechos de los artículos grandes son perfectos, desde luego. Para quedarse con lo esencial y refrescar conocimientos ya leídos. Gracias de nuevo!
Gracias Carlos y Ricardo, por este excelente artículo.
Que lastima de la MATRIX cuando veo a bebes y niños pequeños ya con sus gafas de sol y sombrillas para que no le toque su piel, luego vendrán enfermedades y nos conformáremos con “TE HA TOCADO”.
Que magníficos estos cortos artículos que me resultan muy útiles para refrescar la mayor información que existe en los artículos amplios anteriores que ya tenía estudiados detenidamente pero que con el paso del tiempo se te van olvidando.
Muchísimas gracias
Ver Amanecer=Salud y Vida, con eso me quedo
Gracias por la información como siempre
Magnifica información cada vez la admiro mas, clara y precisa
Muchas gracias