
¿Tiene algún beneficio solarizar el agua?
Poner el agua al Sol en una botella de vidrio es una excelente idea. Solarizar el agua mejora la hidratación y estructura el agua. Se ha visto en estudios sobre cultivos que el agua estructurada hace que estos crezcan más y llega a mayor profundidad.
El agua estructurada es un antioxidante, debido a que los electrones del agua estructurada están disponibles. Cuando el agua no está estructurada, estos electrones no están disponibles, y por tanto se convierte en un oxidante.
La luz UV del Sol también desinfecta el agua y puede ayudar a reducir el contenido en cloro, ya que este se evapora. Conviene solarizarla al menos durante una hora, idealmente 2h. Es preferible no tardar en beberla una vez solarizada, ya que puede desestructurarse de nuevo debido a los campos electromagnéticos artificiales. También es bueno agitar el agua antes de beberla, para energizarla y mejorar la hidratación.
¿Cómo podemos estructurar el agua con Spiro?
La tecnología SPIRO es capaz de estructurar el agua, mejorando la coherencia de la misma y favoreciendo una mejor hidratación celular y absorción de nutrientes. Para ello, lo mejor es colocar el disco SPIRO o Square debajo de la botella de agua, como si fuera un posavasos. Es preferible utilizar botellas de vidrio. El nivel de estructuración y coherencia que puede alcanzar el agua dependerá del material de la botella, de la calidad del agua y de la potencia SPIRO que se utilice.
Más filminas de SPIRO no solo permiten una estructuración más rápida del agua, sino también una potencia de estructuración mayor. Cuando la potencia de SPIRO es muy alta (como en el caso de los discos Ultra), no se desestructura ni en presencia de routers, aunque el disco ya no esté presente.
Una jarra de un galón de agua (3,78l) puede estructurarse en una hora con un disco Ultra, y a las 4h alcanza el mayor nivel de coherencia. Potencias a partir de la SPIRO Card X funcionan bien para estructurar el agua.
¿Cuál es la importancia de la mineralización y del agua alcalina?
A diferencia del agua alcalina, el agua ácida tiene muchos protones. Los protones se relacionan con la inflamación; los electrones con salud. El agua de Indalo tiene un pH de 8,3, por lo que se trata de agua alcalina. El agua Kangen también alcaliniza el agua. Sin embargo, existen parámetros más importantes, como la filtración o el contenido de deuterio. Esto hace que el agua Kangen no sea una buena opción pese a alcalinizar el agua, ya que contiene muchísimo deuterio y no elimina todos los contaminantes presentes en el agua del grifo.
Asimismo, si bien la mineralización del agua es importante, tampoco es la prioridad. Podemos obtener minerales de la comida, y si nuestro agua metabólica está estructurada, no nos deshidrataremos con tanta facilidad, por lo que el aporte extra de minerales no será algo urgente. En cambio, eliminar contaminantes como el cloro, el flúor o los metales pesados sí debería ser nuestra prioridad.
¿Cuál es el mejor sistema de filtrado?
Existen distintos niveles de filtrado de agua. Los filtros de las jarras, por ejemplo, eliminan el cloro, pero no el flúor ni químicos. Para ello es necesario un sistema de ósmosis inversa. El más recomendable es Indalo, debido a que elimina absolutamente todos los metales pesados del agua y consigue reducir su contenido en deuterio. El sistema Indalo reduce el deuterio del agua desde 156ppm hasta 117ppm. Los sistemas de ósmosis convencionales no reducen en absoluto el deuterio. Esto es mucho más importante que tener agua alcalina, por ejemplo.
No obstante, el agua de Indalo es también alcalina, debido al sistema de remineralización. También cuenta con un monitor con sensor que avisa cuando hay que reemplazar los cartuchos. Esto es muy importante, ya que si no se cambian cuando es debido, los contaminantes pasan de la membrana.
¿Cuál es la mejor forma de beber agua de calidad?
En definitiva, lo que consideramos óptimo a la hora de beber agua es tomar agua filtrada con Indalo, solarizada y estructurada con SPIRO. El filtro de Indalo elimina los contaminantes, reduce el deuterio y aporta una microestructuración al agua. El material SPIRO estructura el agua y aumenta su coherencia. Por último, podemos dejar la botella de vidrio unas horas al Sol y agitarla antes de beber para dinamizarla.
25 comentarios en “ Las 5 preguntas más frecuentes sobre el agua”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola! Sería también eficaz que la botella o vaso de cristal recibiera la luz solar exterior a través de una ventana?
Y por otro lado, los productos de la marca Flaska funcionan?
Gracias, saludos.
Para estructurar el agua con un disco Spiro, se podría hacer colocando el disco de manera vertical puesto junto a la botella? Así en una habitación no sólo estructuras el agua sino que también aumentas la protección frente a la radiación del campo lejano producido por el wifi del router???
Hola Nachoman, la respuesta es si. Lo importante es que lo que se quiera estructurar, cualquier cosa que tenga agua, debe estar dentro del campo spiro, este en funcion del dispositivo varia de entre unos 10-21 cms de radio.
Imagina una burbuja con ese radio, pues todo lo que esté dentro va a ser estructurado, siempre y cuando, no haya una radiación artificial lo suficientemente elevada como para que no sea suficiente el poder Spiro del sistema.
Hola Carlos,
En la publicación afirmas que el agua Kangen contiene muchísimo deuterio. Tal como colocas los datos de deuterio del agua del dispositivo indalo, ¿podrías aportar los valores encontrados en el agua de la máquina kangen? Muchas gracias!
Buenas tardes:
El tema del agua da para mucho la verdad. Ahora he descubierto, gracias a la comunidad el tema de la estructuración del agua.
Actualmente filtro el agua con filtros cerámicos con zeolita y otro para el flour y pensaba que podía ser suficiente. ¿Os parecen correctos para luego estructurarla?
Mi duda es a la hora de poner el agua al sol en una botella de cristal, ¿está debe de estar abierta o cerrada?. Si es cerrada entiendo que mejor uno de corcho que uno de plástico? ¿Es suficiente con que le dé la luz o le tiene que dar directamente el sol?.
Muchas gracias a todos.
@carlos-stro o @ricardo El filtro Indalo Rob reduce la cantidad de Deuterio en aproximadamente entre un 6-7% de serie, para alcanzar un 20% se tendría que cambiar el retensor de presión por uno más bajo tenía entendido. ¿Es esto algo que se puede hacer fácilmente? ¿Se necesita pedir algún accesorio extra para poder tener agua con un 117ppm de deuterio? Muchas gracias
En la prueba que tengo en mis manos, el agua pasó de 156 ppm a 117 ppm. Eso supone una reducción del 25% si calculé bien.
Excelente información!!Cada día aprendo más pero me veo limitada muchas veces porque vivo en La Pampa (Argentina) y mucha veces no consigo lo que proponen.Ya tengo mis discos Spiro y mi AureoLight style…ahora me encantaría el equipo Indalo 🤷♀️veré si lo consigo…mientras tanto uso recursos disponibles Gracias!!!
Yo hablo con Jesús
moro no brasil, aonde voce conseguiu o spiro. gracias
Hola Comunidad, Recién descubro que Alkanatur no filtra el flúor por lo que me quedo a medias en el proceso de eliminación de impurezas y/o venenos. Vivo de alquiler y no puedo realizar instalaciones como indalo. Había pensado en usar el filtro de la ducha para ducharme, logicamente y para pasar por la jarra para remineralizar y beber. Sabéis si el filtro de INDALO o ALkanatur filtren cloro, flúor… Gracias Teniendo esto en cuenta, casi sería mejor comprar agua en plástico y pasarla por la jarra.
Buenos días Verónica y al resto de la comunidad, yo también tengo la jarra alkanatur.
Esto pone que filtra dicha jarra:
Cloro
Metales pesados
Microplásticos
Trihalometanos
Nitritos
Plomo
Pesticidas
Fluoruros
Alcaliniza pH 9
Hidrogena, ioniza, reestructura y vitaliza
Plástico 100% libre de tóxicos. Certificado Dr Nicolás Olea
Yo estoy contento con ella y una vez filtrada la estructuro en el spiro o en la botella flaska.
Un saludo.
La gente que entiende más del tema de la filtración del agua, ¿qué opináis de los filtros TappWater, en comparación por ejemplo con Alkanatur? porque ya sé que no se puede comparar con sistemas de filtrado como Kangen o Indalo…
Utilizo la jarra de Alkanatur hace años y sobre el año la tengo que cambiar por esa capa como de calcificación que se adhiere en el fondo y que aunque la limpies a menudo yo al menos no he podido evitar.
Sabéis alguna manera? he probado con bicarbonato y vinagre pero no funciona.
Repasé la información de la empresa y comentan que si filtra fluoruros. Por ahí he leído que no.
Ahora tienes la opción del filtro con zeolita y clinoptilolita. He leído por ahí que la zeolita puede hacer que elimines ciertos minerales. Sabéis algo al respecto?
Buenas, que bien tener tanta información, cada día estoy mas contenta de pertenecer a esta comunidad
Hola a todos. En primer lugar, gracias por toda esta información tan valiosa y beneficiosa. Me gustaría saber si en España se puede conseguir equipos de Indalo?. Si lo hay, sabeis si trabajan en todas las comunifdades autónomas?. Si no está deisponible, que otra opción puede ser interesante?. He visto alguna empresa que ofrece servicios de estudio del agua de tu vivienda y te instalan un sistema de filtrado de osmosis inversa adecuado pero no sé que tal funcionan. Si podeis darme alñgo de luz al respecto…
Hola Roberto. Yo adquirí el Indalo hace año y medio y estoy muy contenta, funciona genial. Me puse en contacto con su comercial en Miami, la sra. Edith, y ella me facilitó videos y contacto con un técnico para poder instalarlo sin dificultad. Te dejo su número para que le hables por WhatsApp, es lo más fácil u cómodo.
+1 (786) 350-4018
Muchas gracias por toda la información que es una maravilla.
A falta de adquirir el filtro Indalo que es uno de mis objetivos (voy a pasitos por la cuestión económica…, lámpara, bombillas, sistemas espiro, gafas, etc.,,,) utilizo la destilación del agua (ya tenía destilador), para seguidamente pasar a exponerla al sol en botellas de borosilicato y pasarla seguidamente a la exposición al disco Spiro ultra o al Spiro Square X, para terminar añadiendo varios gramos de sal como electrolitos o minerales.
También antes la pasaba por aportación extra de hidrógeno mediante el sistema Hidrogen, pero después de estudiar los artículos de los Stro respecto al deuterio y sus efectos contraproducentes para la salud cuando hay deuterio en exceso, he retirado tal sistema y nos va de maravilla.
Tengo osmosis inversa de TNA y estoy relativamente contento , le tengo un Spiro Pro encima para estructurar y algunas veces la pongo al sol, tendre que ponerlo mas al sol ,
Muy buena la esplicacion muy detallada muy comprensiva y perfecta para no dudar mas .
Muchas gracias
Si tengo la jarra de cristal encima deun disco Spiro pro, tb. tendría que ponerla al sol para estructurar el agua? No sería suficiente con el disco Spiro?
Lo miraré, porque la jarra alkanatur según tengo entendido el flúor no lo elimina.
Alkanatur es mejor que nada. Pero, en mi opinión, dista de ser óptimo.
Yo uso la jarra alkanatur, alguna opinión sobre ella?
Uso el agua del grifo en la jarra para evitar micro y nano plasticos
Hola! la conozco y la he usado pero creo haberla mejorado con el ecofiltrohttps://es.ecofiltroeurope.com/products/ecofiltro-water-filter-5l-yellow?variant=47903218925913&utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=ES&utm_content=Ecofiltro%20Water%20Filter%205L%20-%20Yellow&gad_source=1&gbraid=0AAAAAp8mBPnCdY7-I9tmtvsvycxsGd-YC&gclid=CjwKCAjwp8–BhBREiwAj7og15joM1PbZSXZPy8fvtZdtgyX9FwiAG_zemxy9R-DasQIoBIpbSRT5hoC_JoQAvD_BwE…
aunque aún está pendiente de hacer un análisis del agua resultante. La traigo de una fuente natural y la paso por ese filtro.
Hago lo mismo que tú. Antes tenía la brita pero alkanatur me parece mejor.
Un saludo