Tiempo estimado de lectura: 5 min
04 Ene 2025 0 respuestas 0

La desinformación acerca de la melatonina

Mucho se ha dicho sobre la melatonina. Si le preguntas a cualquiera lo más probable es que te diga que es la hormona del sueño, que se sintetiza en la oscuridad y poco más. Sin ir más lejos, si uno atiende a la información sobre la melatonina que da la “prestigiosísima” clínica Mayo, saldrá muy desinformado sobre esta hormona clave para nuestra salud. Afirman en su web lo siguiente:

  • Es la hormona del sueño (muy incompleto).
  • Disminuye con la edad (solo les falta decir que cuando mueres dejas de producirla).

Como cabía esperar, tras una breve descripción de un par de líneas, comienzan a hablar de los suplementos de melatonina: si son buenos, para qué sirven… dando la percepción de que uno pasa de los 40 y depende de suplementos de laboratorio. Sin duda es un enfoque lamentable. Finalmente, te recomiendan lo que tienes que hacer antes de suplementar a un niño con melatonina, y luego pasan a las interacciones con otros medicamentos.

Esto es lo que obtienes si confías en la medicina centralizada. Pura basura. La medicina centralizada es como darle a un ladrón (las grandes corporaciones) las llaves de tu coche para que te lo aparque (salud) mientras te asegura que no te lo va a robar (medicamentos que ellos mismos producen).

Lo cierto es que puedes hacer rebosar tu melatonina a los 60. Depende de las decisiones que tomes sobre tu ambiente de luz. No, la melatonina no se hace gracias a la oscuridad. Entonces, ¿cómo se hace la melatonina? ¿Y qué importancia tiene realmente esta hormona?

La importancia de la melatonina y cómo producirla

La melatonina es el antioxidante número uno del cuerpo, seguido del glutatión. Mucho más atrás quedan las vitaminas C, E o A. Todos son importantes, pero el mundo sufre una epidemia de bajos niveles de melatonina.

Probablemente esto haya captado tu interés. La pregunta que uno debe hacerse es la siguiente: ¿cómo puedo conseguir más melatonina?

  1.  ¡Exponiéndote a la luz Ultravioleta (UVA)! Muchos piensan que se sintetiza con la falta de luz, y eso es una verdad a medias, puesto que depende de la calidad de la exposición al Sol (sin cremas y sin gafas) en primer lugar. En la Comunidad STRO tenemos la literatura sobre este punto. No le quepa a nadie la duda. Cualquiera que busque en los artículos verá cómo la luz UV impide la síntesis de melatonina. Es cierto de manera inmediata, pero al final del día es falso (es por tanto una verdad a medias). La radiación UV produce serotonina durante el día, que será convertida en la glándula pineal en melatonina a partir de las nueve de la noche.
  2.  Exponiéndote a la luz infrarroja del amanecer y del atardecer. Esto es lo que en la literatura científica se conoce como melatonina diurna, y se encuentra en varios órdenes de magnitud superiores a la melatonina de la oscuridad en cada mitocondria de cada célula de tu cuerpo.
  3.  Evitando, y esto es de lo más importante, la luz artificial (especialmente por la noche). 30 Segundos de luz brillante después de que el Sol se vaya podrían impedir la síntesis de melatonina durante 60-90 minutos.
  4. Exponiéndote al frío. El frío aumenta la síntesis de melatonina. Todo está perfectamente orquestado en la Naturaleza. En las latitudes con poco Sol, el ser humano no puede confiar en la luz para regular sus ritmos circadianos. Es por eso que en estos casos la melatonina juega un papel clave en el sistema inmune. Sin embargo, hoy en día, la gente pretende mantener un clima constante todo el año mediante el uso de climatizadores.

La leche materna contiene una dosis significativa de melatonina (otro ingrediente que no tienen las de fórmula). Esto puede verse afectado negativamente si la producción de melatonina de la madre se ve afectada por la luz artificial. En realidad, los estudios muestran que las madres ajustan y regulan los ritmos circadianos del bebé a través de su leche.

Por lo tanto, si quieres mantener altos niveles de melatonina, pasa todo el tiempo posible fuera de casa, exponiéndote al Sol sin cremas ni gafas de Sol. Evita la luz artificial por la noche, y exponte al frío en invierno. Ver amaneceres y atardeceres al frío es para nosotros un hábito que ha llegado para quedarse. Con las pocas horas de luz en invierno, la gente abusa de la luz azul artificial, que destruye la melatonina, quedando expuestos constantemente a gripes y constipados.

La clínica Mayo nunca te va a decir esto: la melatonina se hace gracias al Sol de la mañana y del atardecer. Gracias a la conexión con la Naturaleza y no con el intermediario. Elimina al intermediario. En nuestra web tenemos un artículo enorme sobre la melatonina, muy superior a lo que te cuentan Google o los “expertos” de la clínica Mayo. Entra y descúbrelo.

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio