Tiempo estimado de lectura: 4 min
11 Ene 2025 0 respuestas 0

La importancia del ambiente de luz

La luz es medicina, y además es mucho más potente que cualquier fármaco. No obstante, también puede ser un potente veneno, y ese es precisamente el caso de la luz azul artificial, en especial (pero no solo) durante la noche. Esta es la mayor lacra de la humanidad a día de hoy: la luz azul artificial. 

No estamos hablando simplemente de que te dé la luz azul de noche y destruya tu biología a través de la desregulación de los ritmos circadianos, lo cual ya de por sí es lamentable. Es eso y mucho más. La misma comida, en la misma cantidad, puede cumplir su propósito o ser totalmente dañina dependiendo del ambiente de luz bajo el que la ingieras.

En la comunidad Carlos Stro compartimos un estudio que muestra cómo exponerse a luz roja 45 minutos antes de comer reducía los picos de glucosa en casi un 30%. Esto es una salvajada. Ningún fármaco hace esto.

La cadena transportadora de electrones (CTE)

Quienes desconocen el efecto de la luz en la biología, deberían ponerse rápidamente a estudiar, antes de seguir hablando de calorías, ejercicio y otras cosas que importan poco o nada. Por ejemplo, comes para capturar los electrones de las moléculas que ingieres (azúcares, aminoácidos, ácidos grasos…). Tienes toda una maquinaria enzimática codificada en tus genes que captura estos electrones y los lleva a la cadena transportadora de electrones de tus mitocondrias en cada una de tus células. Allí generas una corriente eléctrica con ellos, capaz de producir el agua que tus células necesitan para elevar el potencial REDOX y, finalmente, los niveles de ATP. La parte importante aquí es en realidad el agua, y si piensas que esto no es así, deberías ponerte a estudiar.

La luz influye enormemente en el paso de los electrones por la membrana. La luz roja y la luz infrarroja protegen esta corriente eléctrica y, por tanto, la producción de agua y ATP. La luz artificial que suele tener la gente en su vivienda, rica en azul, destruye este transporte de los electrones de la comida, deshidratándote a nivel celular (el que importa), produciendo hipoxia (es decir, reduciendo los niveles de oxígeno en tus células) y destruyendo tu producción de ATP.

Los mecanismos por los que influye la luz en la CTE

En el Sol, el rojo y el infrarrojo son el 73% de la luz, que protege todo el sistema. El azul en el Sol representa solamente un 14%. Sin embargo, en tu casa o en el gimnasio, este porcentaje da la vuelta por completo, destruyendo tus mitocondrias. Esto lo hemos demostrado en nuestra comunidad a través de la literatura científica, con enlaces a estos estudios. La luz roja y la luz azul influyen en la CTE de manera opuesta:

La luz roja protege y asegura el paso correcto de los electrones del complejo I o II al IV donde se produce el agua de todas tus células. Los radicales libres producidos son los justos y necesarios. El transporte de los electrones genera una energía que se usa para bombear protones que terminan por elevar los niveles de ATP.

La luz azul de tu casa, y esto está replicado en todos los estudios en miles de laboratorios, impide y bloquea el transporte de los electrones por esta cadena y termina por producir radicales libres que mutan tu ADN mitocondrial y nuclear. Además, destruye la producción del agua celular que necesitas para mantener tu potencial REDOX y la difusión del oxígeno, deshidratándote y favoreciendo la hipoxia. Por supuesto, los niveles de ATP caen en un porcentaje dramático en comparación a cuando comes bajo el Sol o luz roja e infrarroja. Lo mismo pasa con el entrenamiento en el gimnasio, y es por lo que vemos a deportistas como Damar Hamilin, atlético como el David de Miguel Ángel, sufrir una parada cardiorrespiratoria en pleno partido.

Nuestros artículos sobre esto te volarán la cabeza. Y hay gente que sigue diciendo que la luz azul no importa… ¡Increíble! Pero los que están en la comunidad saben demasiado bien esto, y allí podrás encontrar toda la información.

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio