Tiempo estimado de lectura: 4 min
11 Ene 2025 16 respuestas 0

La ausencia de luz UVB

¿Qué debemos hacer en invierno cuando la luz solar decrece mucho y los días son cortos y fríos y las noches demasiado largas? Sumado a que además, la luz ultravioleta B desaparece en latitudes altas, tanto al norte como al sur. Por ejemplo, en Asturias, en la latitud 43, ya no tenemos ultravioleta B a partir del 5 de noviembre. y no vuelve a aparecer hasta aproximadamente principios de febrero. Siempre decimos que la vitamina D es absolutamente vital, al igual que la luz que informa a nuestro cuerpo que debe producirla: la luz ultravioleta B. Sin embargo, no hay. Mucha gente se preocupa por esto, pero existe un sustituto.

La naturaleza lo tiene todo pensado. ¿Qué pasa en otoño y en invierno, cuando los días son más cortos y fríos y las noches más largas y aún más frías? Pues precisamente eso: hay mucha más oscuridad y más frío. Esto debería ponerte en la pista de lo que tienes que hacer en invierno: exponerte al frío y a la oscuridad.

La exposición al frío y a la oscuridad

Si te expones al frío y a la oscuridad, tus células tienen la manera de mantenerse saludables en ausencia de luz ultravioleta y vitamina D, ya que, a través de diferentes mecanismos, se encargan de suplantar la función de la luz que tenemos durante el verano. En la comunidad STRO puedes ver los webinarios y artículos (más de 2,000 páginas) en los que explicamos estos mecanismos.


Como truco, la luz roja o el fuego pueden utilizarse en lugar de la oscuridad, pues nuestro cuerpo permitirá igualmente el programa nocturno. Sin embargo, esto no ocurre con luz azul artificial. Esta luz es precisamente la que no debemos usar: LEDs y fluorescentes conducen a la destrucción del sistema humano y a la aparición de las enfermedades neolíticas, que se abren paso en proporción exponencial, aprovechando los inviernos antinaturalmente confortables de la vida moderna. 

Los haplotipos mitocondriales

El ser humano apareció en latitudes tropicales, al igual que lo hacen ciertos animales que solo encontramos en los trópicos. Gracias a nuestro cerebro y a nuestras capacidades, conseguimos migrar a otros lugares más al norte y más al sur, donde el Sol y la comida que nos mantuvieron, escasean. Nos hicimos la vida difícil, por lo que sea. Esto está demostrado irrefutablemente por las variedades de ADN mitocondrial, conocidas como haplotipos. Los haplotipos son utilizados para estudiar las migraciones del ser humano a través del planeta Tierra. El original, el L0, pertenece al primer humano sobre la Tierra (de raza negra y en el ecuador o trópico). A partir de ahí existen decenas de haplotipos hasta el hombre blanco rubio y de ojos azules del norte de Europa. Sus mitocondrias están adaptadas al frío y a la oscuridad o falta de luz. Hablamos de los haplotipos H, U5 o V.

Tú no tienes la culpa de que tus antepasados hayan migrado al norte de Europa, pero a la realidad no le importan tus opiniones. Si vives en un lugar del mundo donde no hay luz UVB de noviembre a febrero o incluso más, donde los inviernos son duros y la oscuridad predomina y el frío también, debes exponerte a ello. Por supuesto que puedes tener calefacción en casa, pero debes deliberadamente exponerte al frío a diario en los momentos que decidas.

 Lo que nunca debes hacer es encender la luz azul artificial. Esto destruiría tus niveles de melatonina – a diferencia del fuego o de la luz roja que, más o menos, los preservarían. La melatonina es la hormona que debe encargarse de tu salud durante esta época. ¿Sabías que la melatonina puede unirse al receptor de vitamina D y hacer parte de su función? Piensa sobre ello. ¿Sabías que tu cuerpo puede crear más luz UV cuando no es recibida desde el exterior, sometido al frío y a la oscuridad? Piensa sobre ello. Todo ello tiene que ver con tus mitocondrias; no con tus creencias.

16 comentarios en “Cómo mantener la salud en invierno”

  1. Yo me he expuesto más al frío desde hace un par de años que vamos aprendiendo todo esto, pero le he aflojado a los baños fríos (menos de 10º) pues veía que era demasiado estrés y en mi caso, mujer, a nivel hormonal. Pero donde vivo, la gente va abrigadísima y yo con ropa ligera en pleno invierno. Por otro lado, no sé si me equivoque al decir que la VIT D del sol en verano es vital (y todo el año, si se puede) y en invierno, la prioridad es la ocuridad, el descanso y la Melatonina. Estoy priorizando el sueño, dormirme sobre 20-21 y me va genial, he mejorado mucho.

  2. Yo desde que veo al amanecer sin excepción, me expongo al frío, hago grounding y utilizo luz roja por la noche, han desaparecido mis problemas, jamás me resfrío y duermo de maravilla. Gracias Carlos y Ricardo por tan valiosa info, realmente cambiais vidas

  3. Yo lo he estado haciendo durante todo este invierno, una y dos veces a la semana, y el agua de mi piscina ha llegado a estar a 7 grados.

    Tengo diagnosticados 2 trastornos del sueño. La neurólogo, no le encontró ninguna solución. En el 2020 empecé con mi dieta baja en carbohidratos, pasando a la Keto y posteriormente aplicando todo lo que he aprendido, y sigo aprendiendo en esta comunidad (incluyendo mis baños en la piscina con agua fría). Desde hace ya bastante tiempo estoy durmiendo mejor que nunca.

  4. Si bien es fundamental como mantener la salud en el invierno, me preguntaba cómo en el verano? Debo comer más, los días son más largos ?
    Como manejar esos ciclos circadianos?
    En un día largo cuáles son las mejores horas de exposición al sol? En fin que consideraciones de sueño , alimentación, ejercicio de manera específica se deben tener?
    Gracias a quien pueda guiarme.

    1. Lo ideal es exponerte progresivamente al sol, sin intermediarios, aumentando la exposición poco a poco, observando cómo lo toleras.
      Ver amanecer y atardecer, desde los días de invierno, porque esta exposición, donde la radiación infra roja es muy alta, te prepara para las horas con mas intensidad de UV, que alcanza el máximo al mediodía solar.

      Siempre tienes que escuchar a tu cuerpo y ver si enrojeces o quemas, y ser prudente y ponerte ropa, o a la sombra, según te encuentres…

      A medida que va pasando la primavera, cuando se acerca el solsticio, en las horas centrales el sol tiene una incidencia de radiación UV muy potente por lo que deberás ser más cuidadoso y observar si tu cuerpo lo tolera, seguir viendo amanecer, ya que en ese momento tu cuerpo recibe información luminosa para autoprotegerse de forma natural.
      No uses gafas de sol si tu intención es nutrirte con el sol, porque entonces tus ojos tendrán información sesgada de la intensidad solar y tu cuerpo no se autoprotegerá como debe.
      Escuchar a tu cuerpo y observar cómo te vas encontrando es crucial y bastante sensato.

  5. Encantado con toda la información que vais suministrando cada día y con todas vuestras aportaciones y creaciones instrumentales lumínicas. Todo es una maravilla. Estamos encartados con la lámpara y con las bombillas, esperando la llegada de nuevas bombillas.
    Muchísimas gracias

    1. Yo lo he estado haciendo durante todo este invierno, una y dos veces a la semana, y el agua de mi piscina ha llegado a estar a 7 grados.

      Tengo diagnosticados 2 trastornos del sueño. La neurólogo, no le encontró ninguna solución. En el 2020 empecé con mi dieta baja en carbohidratos, pasando a la Keto y posteriormente aplicando todo lo que he aprendido, y sigo aprendiendo en esta comunidad (incluyendo mis baños en la piscina con agua fría). Desde hace ya bastante tiempo estoy durmiendo mejor que nunca.

  6. Muchas gracias Carlos por recordarnos una vez más vuestra gran información. Gracias de todo corazón, porque gracias a todo ésto he conseguido, que mis padres este año aunque hiciera frío ( con 76 y 78 años) y no enfermeran ,ni gripe ,ni resfriado. Ayer sin ir más lejos, mi madre , me empezó a preguntar,la razón de porqué los médicos,no los decían lo de la vitamina D, me quedé un poco extrañada, porque antes simplemente lo hacía porque yo la comentaba, que la venía bien. Yo creo que a más relación con la naturaleza, más hace el resurgir de los pensamientos, o por lo menos eso me ha parecido en mi madre

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio