La Guía del Bulletproof Coffee – Edición Digital por Carlos Stro y Ricardo Stro

Valorado con 5.00 de 5 en base a 7 valoraciones de clientes
(8 valoraciones de clientes)

15,00 

La portada está dibujada por Madeleine Oswood representando a la perfección un amanecer en la Naturaleza, clave para la síntesis de melatonina, dopamina, serotonina y beta endorfinas. Momento perfecto para disfrutar de un bulletproof coffee mientras se practica el grounding.

No solo te contamos los ingredientes que utilizamos: a la vez que recuperamos ciertos hábitos antiguos que nos han hecho prosperar como especie, hemos decidido abordar en esta guía ciertos mitos bien enraizados que involucran varios temas:

  • Calorías.
  • Grasas saturadas.
  • Colesterol.
  • Nuevas modas.

Este libro solo está disponible en formato Digital

Cantidad de menos- Cantidad de más+
Categoría:

¿Por qué un libro sobre el bulletproof coffee?

  • En esta guía dejamos en evidencia la equivocada postura por parte del dogma respecto a las grasas saturadas y la sonrojante teoría de las calorías como factor determinante en tu metabolismo.
  • Los orígenes del bulletproof coffee: el milenario Po Cha tibetano. Al fin y al cabo la “nueva moda” de echar mantequilla a tu infusión favorita no es tan nueva.
  • Los ingredientes que lo componen desarrollando, una por una, sus principales moléculas y destacando la importancia de incorporarlas a nuestro organismo.
  • La señalización celular y las hormonas involucradas en el metabolismo energético al consumir esta bebida.
  • Los tipos de nutrientes que nos aporta.
  • Una explicación razonada y razonable del tipo de grasas que nos conviene consumir y las que no.
  • La compatibilidad con el ayuno y sus propiedades cetogénicas. ¿Rompe el bulletproof coffee el ayuno?
  • Los beneficios que obtendríamos de hacer de su consumo un hábito.
  • El mejor momento del día para tomarlo y cuándo decidimos hacerlo nosotros.
  • Las diferentes variaciones de bulletproof coffee (o té) existentes y nuestras preferidas.
  • Varios apuntes referentes a los ritmos circadianos y el espectro electromagnético de la luz del Sol.
  • Más de 80 referencias a estudios de los que hemos extraído la ciencia que podría justificar cada afirmación. Esperamos además que los profesionales de la salud o aquellos interesados en ampliar su conocimiento los consulten uno por uno, añadiendo muchas horas al disfrute de esta guía.

Recordad que tenéis disponible, a través de Amazon, nuestro libro “Dieta Cetogénica: El Protocolo de una Alimentación Efectiva”.