
Así es. Por el día siempre tengo encendida la luz roja en casa (+infrarroja). ¿Por qué?
El espectro solar es más de un 70% rojo + infrarrojo. Dentro de casa esto cae por debajo del 30 o del 20% y la relación se vuelve “favorable” al azul que jamás debe predominar en la luz bajo la que vivimos. El 14% del Sol es azul (aprox). El 70% rojo + infrarrojo. No te interesa darle la vuelta a estos porcentajes. ¿Por qué?
Nuestras células, en las mitocondrias, convierten la energía no usable de la comida en energía usable por el organismo. Para ello necesitan luz roja + infrarroja. La luz azul bloquea este proceso, al igual que el UV. En el Sol no hay problema: entre el azul y el UV no llegan al 20%. El rojo y el infrarrojo pasan del 70%. Estamos hablando del mediodía solar cuando más fotones azules y UV hay, en verano, en el ecuador de la Tierra, a nivel del mar. Lo que ocurre de manera natural es que en el mediodía solar el rojo y el infrarrojo sostienen la transformación de energía en las mitocondrias. Pero en casa no. En casa, con un predominio del azul, la transducción de energía se minimiza.
Por tanto, es muy inteligente encender la luz roja e infrarroja en casa durante el día también, para recuperar la luz que permite que las células hagan la energía que pueden usar con los electrones de la comida (y de tu almacén de grasa y azúcar) y el oxígeno que respiras en tus mitocondrias.
Tal es así que un estudio en humanos demostró que los participantes que se exponían durante 15 min a una muy simple luz a 670 nm (como la de nuestras lámparas @aureo_lightstyle) 45 min antes de tomar un test oral de glucosa (75 g de glucosa bebida de un trago), tuvieron casi un 30% menos de pico de glucosa y casi un 8% menos de glucosa en sangre durante las 2 horas restantes. ¿Por qué? Los autores concluyeron sabiamente que la luz roja permite que utilices tu glucosa, mientras que la azul no. Que si estás bajo luz azul (la luz que tienes en tu cocina) no puedes utilizar la glucosa con efectividad y así es como se hace un diabético.
Debes saberlo: la luz azul aumenta la glucosa, la insulina y el cortisol en sangre. La luz roja hace descender todos esos niveles.
11 comentarios en “¿Por qué luz roja por el día?”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necesito por favor una guía sobre cómo utilizar mi Aureo M
Yo también! 🙏🏼
Cómo nos han engañado con el ambiente de LUZ!!! Y ahora encima, prohíben las bombillas incandescentes que por lo menos tenían rojo, infrarrojo e incluso ultravioleta…por los malditos Leds, poniendo de excusa el medio ambiente!!! GRACIAS a esta COMUNIDAD podemos saber quién es nuestro enemigo (luz azul) y quién NO lo es (el SOL) GRACIAS!!!
Por qué creéis que los médicos tradicionales no incorporan estos conocimientos? Puede que sea el peso de la industria farmacéutica, pero me inclino por la falta de valentía. Creo que en general los médicos buscan el bien del paciente, pero son muy cautelosos para cambiar conceptos y en la mayoría optan por lo ya conocido, aunque sean creencias que ya no se sostienen. Estaría genial que hubiese más médicos en la plataforma de Carlos. Imagino que es cuestión de tiempo
Hola, Roberto. Falta no sólo de valentía, sino también de información e interés propio para ampliar conocimientos, pues bastantes tenemos en constante renovación (siendo verdaderamente lo mismo…congresos y charlas farmaceúticas por nuevo medicamento…, pero implican invertir tiempo). Estoy completamente de acuerdo contigo, pues soy médica (R2 de Familiar y Comunitaria) y, por graves motivos de salud, tuve que coger la baja laboral. Como la medicina con la que toda la vida comulgué a penas podía hacer nada, mi mente y espíritu accedieron a indagar fuera de lo aprendido, y dentro de mí misma. La enfermedad es dura, pero qué regalo cuestionar todo y aprender con otras bases de sólido sustento que me están haciendo experimentar qué sana verdaderamente. Ojalá, algún día, poder comenzar a ejercer esta nueva medicina. Perdón por la chapa 😂 un abrazo.
Hola,
Sería suficiente con la bombilla pro o con la normal? Tengo la lámpara M pero nunca tengo claro donde ponerla y tampoco puedo estar moviendola por la casa, de la habitación, al salón y a la cocina xD. También dudo como regularla porque si la pongo a una altura baja me molesta mucho la luz directa de la lámpara aunque la baje mucho así que no sé si debería colgarla… perdona por tanta duda pero no me aclaro….
¡Gracias!
Y si tengo todas mis ventanas abiertas y persianas de par en par mientras estoy en casa, es igual de efectivo que tener encendida la lámpara aureo?
Saludos!
Solo si estás al lado de la ventana. Si tienes un espectrómetro, verás que cuando te vas al centro de la habitación apenas hace la diferencia.
Gracias Stros!! 💟
Una pregunta. Con luz roja basta con bombillas de filminas rojas, u os referís a lámparas que emiten luz roja e infrarroja con sus longitudes de onda correspondientes?
Abrazosss💟💟
Si la bombilla tiene luz incandescente y es de espectro completo y tú le pones un plástico rojo estaría bien. Para recuperar determinadas longitudes de onda del Sol en interiores lo mejor es tener fuentes de luz que emitan esa onda si lo que tienes son bombillas LED o fluorescentes.