Tiempo estimado de lectura: 2 min
11 Ene 2025 0 respuestas 0

¿Qué es?

La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce de forma natural y que resulta ser el biomarcador principal de los ritmos biológicos. Es uno de los antioxidantes más potentes que existen.

Lo que dicen sobre la melatonina

  1. “La melatonina es la hormona del sueño”. Esta visión simplista es peligrosa para la salud pues, a lo sumo, uno puede pensar que tal vez no duerme bien por tener bajos los niveles de esta hormona… y poco más. Sin embargo, la melatonina es mucho más que la hormona del sueño (lo cual tampoco sería una definición demasiado exacta) y, para colmo, no solo se sintetiza de noche sino que también se produce en ciertos periodos del día y a plena luz solar.
  2. “La melatonina es secretada por la glándula pineal”. En realidad, muchos tejidos tienen la capacidad de fabricar melatonina, no solo la glándula pineal.

Tipos de melatonina

  1. Melatonina pineal; secretada por la glándula pineal.
  2. Melatonina subcelular; producida en las mitocondrias de muchos tipos de células.

La importancia de la melatonina

La melatonina regula los dos programas más importantes de nuestras células: la autofagia y la apoptosis. La autofagia es el reciclaje de elementos dañados o inservibles, y la apoptosis es la muerte celular programada. Ambos se encuentran totalmente desregulados en el cáncer.

¿Cómo se sintetiza?

La producción de melatonina depende de la exposición a la luz NIR y a la luz ultravioleta solar, que regulan nuestros ritmos circadianos. La exposición al Sol entre el amanecer y el mediodía es la responsable de la secreción de esta hormona, puesto que entrena el reloj circadiano y produce serotonina. Por la noche, esta serotonina se convierte en melatonina. 

La exposición a la luz azul destruye la melatonina. La síntesis de melatonina suele empezar a partir de las 9 de noche. Sin embargo, si nos exponemos a la luz azul artificial, su producción se estanca y no se recupera. Por ello, debemos pasar tanto tiempo como sea posible en el exterior, recibiendo la mayor cantidad de luz de la que podamos disfrutar durante el día, y respetar los ritmos circadianos haciendo las noches verdaderamente oscuras.

En la Comunidad te encontrarás más información sobre los mecanismos implicados.

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio