Tiempo estimado de lectura: 5 min
11 Ene 2025 0 respuestas 0

Los beneficios de la exposición al frío

Nos apetece hablar aquí de la exposición al frío. Muchos desconocen la enorme cantidad de mecanismos que tienen lugar cuando uno pasa frío. Bien sea en una bañera o al fresco, al aire libre. ¿Sabías que el frío eleva la melatonina? ¿Sabías que el frío eleva POMC? ¿Sabías que el frío eleva la IGF-1 y estimula las hormonas esteroideas?

La vida es amiga del frío. Nuestra especie también. La diabetes, por ejemplo, es el extremo de un estado fisiológico propiciada por un invierno que no llega. La vida cómoda, la búsqueda del placer inmediato. En el otro lado están la disciplina y el esfuerzo. Ellos te llevan a una mejor versión de ti mismo.

Que nadie dispare a los mensajeros, a la realidad no le importa lo que opine la gente. En la comunidad STRO estamos describiendo mecanismos y rutas bioquímicas (también a nivel cuántico) de las que muy pocos hablan. Algunos hacen bromas. Otros aplican conocimientos al Ser aumentando la capacidad de pensar por sí mismos. Y cada uno elige.

Los mecanismos de la termogénesis

La termogénesis inducida por frío es una herramienta de biohacking en un mundo moderno que no es más que un zoológico. Es importante que retomemos estos hábitos ancestrales que en el pasado fueron forzosos.

Con la falta de Sol del invierno en lugares al Norte, perdemos la habilidad de sulfatar colesterol y vitamina D. Sin embargo, la Naturaleza lo tiene todo previsto con una herramienta básica: pasar frío. Estos son los mecanismos por los que la exposición al frío es clave para nuestra salud:

  • La termogénesis inducida por frío (exposición al frío o TIF) vacía el glucógeno de la misma manera que el ejercicio y estimula la IGF-1 y las hormonas sexuales esteroideas para poner en marcha demasiadas ventajas en el organismo.
  • Cuando tenemos intestino permeable, las endotoxinas pasan al sistema portal hepático, quedando el hígado como la última barrera de protección entre lo que debe permanecer fuera de nosotros y los órganos, especialmente el cerebro. La TIF ayuda con el DETOX de las endotoxinas.
  • El frío disminuye la glicación de proteínas en la sangre debida las comidas altas en carbohidratos y la peroxidación de lípidos eliminando el estrés oxidativo.
  • La TIF no es una simple hormesis, ya que tiene efectos antiinflamatorios duraderos. Combate la inflamación gracias a la cascada hormonal que provoca, a través de la destrucción de citoquinas inflamatorias, especialmente IL-6 y TNFalfa.
  • Al contrario de lo que promueven los defensores del muévete más y come menos, la TIF destruye la grasa corporal, empezando por la grasa visceral proinflamatoria. Constituye la manera más efectiva para recuperar el peso ideal, por encima del ejercicio. En la práctica clínica, es el remedio más eficaz para combatir la diabetes (por el asunto de la grasa visceral).

En caso de vivir en regiones con inviernos gélidos, hay que compensar la falta de Sol con la exposición al frío. En algunas latitudes, la vitamina D no puede sintetizarse durante el invierno, porque no hay UVB. La suplementación con vitamina D no es una buena opción. El frío por debajo de 4ºC eleva la melatonina y POMC, hormonas que se hacen con luz UV. Asimismo, las noches deben ser oscuras, por lo que no debemos utilizar luz artificial por la noche. No es algo cómodo, pero es necesario. En caso de vivir en estas zonas, en invierno hay que estar expuestos al frío y a la oscuridad si no queremos desarrollar problemas de salud. De hecho, la placa arterial y los problemas cardiovasculares se manifiestan más en invierno, debido al uso de climatizadores cuando deberíamos estar pasando frío, y a la luz artificial por la noche. Asimismo, la gente suele evitar estar al exterior durante el invierno, por lo que están expuestos a mucha menos luz roja e infrarroja.

Cómo implementar la exposición al frío

Meterse en una bañera con agua fría y hielo es la manera más efectiva. No es fácil. También se puede empezar a aclimatar con duchas frías o aplicación de hielo en la zona en la que se desee perder grasa. El cuello y el pecho son un buen lugar para comenzar ya que aumenta la cantidad de grasa parda en estas zonas, que sustituye al tejido adiposo blanco.

No es fácil pasar frío sabemos, pero es una herramienta que se debe conocer. Somos hijos del frío y del hambre.

La exposición al frío y el ayuno mejoran nuestra fisiología de manera que muchos aún no comprenden. No es necesario sufrir todo el día, pero sí hacerlo en ciertos momentos y de forma consciente.

Como siempre, ya sabes que podrás encontrar todos los mecanismos y más información con referencias a la literatura en nuestra comunidad.

Deja un comentario

Contenido relacionado
Scroll al inicio